Publicado el Dejar un comentario

AFECTACIONES EN LA VISIÓN POR CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La retina es la primera en sufrir las consecuencias del uso de drogas, los principales síntomas que se presentan son, visión borrosa, percepción de colores, alucinaciones, alteraciones del sentido cromático, trastornos de adaptación a la luz o a la oscuridad, disminución progresiva de la visión y alteraciones del campo visual. Los efectos de las drogas en la visión pueden variar dependiendo del tipo de sustancia que se consuma. Asimismo, los efectos pueden ser al momento de ser usada, a corto plazo o a largo plazo.

Marihuana

La marihuana es la droga más consumida en el mundo, y es conocida por provocar los famosos “ojos rojos” llamados clínicamente hiperemia conjuntival. Este síntoma se produce como consecuencia del THC (componente químico del Cannabis) y ocasiona que se expandan los vasos sanguíneos de los ojos. Por otro lado, el consumidor puede presentar también sequedad ocular, midriasis y fotofobia y en casos de intoxicación aguda es posible observar nistagmo. También es común que se produzca un retraso en el procesamiento de la información visual.

Cocaína

La cocaína se ubica entre las primeras 5 drogas más consumidas del mundo, se caracteriza por provocar enrojecimiento de los ojos, aumento de la presión arterial y midriasis con fotofobia, inmediatamente después de ser consumida. En cuanto a las consecuencias a la salud visual por consumir cocaína, es una de las más peligrosas que otras drogas, puesto que actúa más rápidamente en el sistema nervioso central.

Además, como consecuencia de las hemorragias en los ojos, llega a producirse desprendimientos de retina provocando automáticamente una disminución de la agudeza visual e incluso una pérdida de visión total. La cocaína provoca una alteración, hace ver halos alrededor de las luces, esto es a causa del aumento de la presión arterial. También esta droga puede provocar alteraciones cromáticas donde el consumidor es más sensibilidad al color azul y menos al color rojo.

LSD

EL LSD (Lucy in the Sky with Diamonds), es un alucinógeno sintético, esta droga afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por afectar precisamente la salud visual, ya que ocasiona pupilas dilatadas. En su segunda fase un efecto común en los consumidores es la sensación de “ver un sonido”. Mientras que en la tercera fase se interrumpe el raciocinio y los riesgos oculares a nivel de retina corresponden a los provocados por la hipertensión arterial. Por otro lado, el LSD puede causar graves consecuencias en la salud visual, ya que esta droga provoca hipertensión arterial, por lo que la retina corre el riesgo de sufrir lesiones graves, así como también de desarrollar retinopatía hipertensiva.

Crack

El crack es la cuarta droga más mortal que existe. Su consumo es relativamente nuevo, por lo que hay muy pocas investigaciones. Sin embargo, al ser derivada de la cocaína coinciden en algunos efectos sobre la salud visual. Un gran número de consumidores suelen presentar coriorretinitis con destrucción de áreas de la retina. Asimismo, comparte las mismas patologías de otras drogas con respecto a la salud visual solo que con una evolución vertiginosa. En un gran número de casos el camino es el de la pérdida de la visión de carácter irreversible.

Morfina, heroína y derivados del opio

El opio es la droga más antigua que existe, y si bien es usada para la creación de medicamentos, el abuso de esta y sus derivados como la Morfina y la heroína son dañinos a la salud. Con respecto a la salud visual tienen efectos similares al de otras drogas. Durante su uso se encuentra miosis y ojo seco, mientras que en la abstinencia se encuentra midriasis y lagrimeo con fotofobia. Las consecuencias en la visión se relacionan con los efectos neurotóxicos, por lo que provoca alteraciones en el campo visual. Por otro lado, existe un alto riesgo de padecer de infecciones intraoculares de graves, esto debido a la baja resistencia inmunológica que desarrolla quien la consume.

El alcohol

Según la OMS, el alcohol es considerado una droga, pero su consumo es completamente legal. Los efectos que causa en la salud visual se pueden medir tanto en el momento de intoxicación como consecuencias a largo plazo. Los síntomas inmediatos a la ingesta excesiva de alcohol se presentan con enrojecimiento de los ojos, reflejos oculares lentos, retardo del tiempo de reacción visual, disminución del campo visual, dificultad de la percepción, ceguera nocturna (nictalopía) e incluso perdida de la capacidad de distinguir ciertos colores.

El abuso del consumo de alcohol a largo plazo puede ocasionar la pérdida lenta y progresiva de la visión binocular, asociadas a escotomas centrales, así como también deterioro de la película lagrimal. Cuando se llega al alcoholismo crónico grave, se manifiesta el llamado síndrome de Wernicke, que consiste en oftalmoplejía externa bilateral, nistagmo, ataxia y psicosis de Korsakoff. Se presenta también en la mitad de los casos la ptosis palpebral. Por otro lado, cuando el alcohol se combina con el consumo de nicotina se vuelve una interacción altamente peligrosa que provoca perdida de la visión. Esto se ocasiona debido a la inflamación del nervio óptico. Si esto se hace frecuentemente el nervio óptico puede perder sus fibras y la mácula puede destruirse definitivamente causando consecuente ceguera irreversible.

FUENTE
https://optometristas.org/

Publicado el Dejar un comentario

PESTAÑAS Y CEJAS, ¿CONOCES LA IMPORTANCIA DE ESTE PAR DE ANEXOS OCULARES?

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Con la evolución humana, el vello corporal y facial ha ido disminuyendo. Sin embargo, la cejas y las pestañas siguen siendo una parte esencial de nuestras características.

Se cree que el vello curvo situado sobre nuestros ojos canaliza cualquier líquido no deseado (como el sudor o la lluvia) y lo aleja de los ojos para mantener la visión despejada.

La forma y la dirección del vello facilitan la canalización hacia los lados de dichos líquidos. También sirven de pantalla para la luz y filtran la suciedad y el polvo que pueda caer sobre los ojos.

Los expertos creen también que las cejas ejercen un papel importante en la comunicación humana y la expresión facial, y ayudan a amplificar expresiones como la felicidad, la sorpresa o el enfado.

Según un estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology), las cejas pueden constituir un elemento identificativo más importante incluso que los ojos mismos. Algunas enfermedades autoinmunes y desequilibrios hormonales como la alopecia, el hipotiroidismo y el lupus pueden provocar pérdida de vello en las cejas.

Las pestañas son una serie de pelos que crecen alrededor del ojo, en el borde del párpado. Funcionan como filtro que impide el paso del polvo y protege el ojo de restos que puedan obstruir la visión o provocar una infección o herida.

Las pestañas actúan como sensores cuando hay objetos muy cerca del ojo (como insectos) y activan un parpadeo reflejo y protector.

Además, tienen características bastante peculiares, ya que se habitualmente no se vuelven grises y que, a pesar de constituir uno de los tipos de vello más cortos del cuerpo humano, tienen una larga vida útil.

Por otro lado, estudios indican que las pestañas actúan como filtros para el aire y reducen la evaporación de las lágrimas en hasta un 50 %, lo que ayuda a mantener los ojos lubricados. Sin embargo, las pestañas también pueden ser la raíz de algunos problemas oculares como la blefaritis, los orzuelos y la triquiasis y la distiquiasis (malposiciones de las pestañas).

Publicado el Dejar un comentario

LOS LENTES A TRAVÉS DEL TIEMPO

Escrito por Opt. Guillermo Ayala

Únete a nuestro Blog de hoy, porque hoy haremos un viaje en el tiempo…

Piedras de lectura

Hace muchos años antes de la existencia de los lentes que actualmente conocemos, se empezaron a utilizar las PIEDRAS DE LECTURA, piedras de cristal semiesféricos que ampliaban los textos.

La piedra de lectura fue descrita por Alhazen un Matemático Árabe conocido como el padre de la óptica moderna, en su tratado “libro de óptica” escrito en el año 1021 D.C. El uso de estas piedras de lectura se extendió por toda Europa en el siglo XI, estas estaban elaboradas de cuarzo o berilio (de allí la palabra Alemana “brille”, que significa lentes)

¿Cuándo se crearon los anteojos?


Los anteojos fueron probablemente inventados en el siglo XIII al norte de Italia, en un Sermón del Fraile Doménico Da Pisa en 1306, los menciona por primera vez.


La evidencia pictórica más antigua conocida del uso de los anteojos data de 1352, un Fresco de Tommaso Da Moderna, este se encuentra en la Basílica de San Nicolo en Treviso, Italia

Primeros anteojos de cristal

ueron elaborados en la Isla de Murano, por artesanos de cristal o “cristalleri”. La manera de fabricarlos se mantuvo en secreto por mucho tiempo y solo las clases altas tenían acceso a ellos.

¿Quién describió los diferentes tipos de lentes?

En 1604, Johannes Kepler describió los diferentes tipos de lentes, los cóncavos, los convexos y la utilidad de cada uno. Este descubrimiento abrió las puertas a nuevas posibilidades científicas ya que son los elementos fundamentales de los
microscopios y los telescopios.

Primera tienda especializada, primeros lentes para corregir astigmatismo y bifocales


-La primer tienda especializada de diseño de anteojos se conoce estaba en Strasbourg, ahora Francia en 1466
-Los primeros lentes para corregir astigmatismo fueron diseñados por el Astrónomo Ingles George Aire
-Los lentes bifocales fueron inventados por Benjamín Franklin en 1784


Los lentes a pesar de tener cientos de años de evolución y perfeccionado su uso para cada tipo de problema, existen millones de personas en el mundo que los necesitan, puede ser que no lo sepan o no tienen acceso a ellos.


En Opticlinic tenemos una amplia variedad de lentes que pueden adaptarse a lo que estás buscando
¡Visítanos y descubre cuales son los lentes adecuados para ti!


Publicado el Dejar un comentario

¿QUIÉN FUE BERNARD MAITENAZ? ORÍGENES, HISTORIA Y PROGRESOS

Escrito por : Optometrista Guillermo Ayala

En muchas ocasiones hemos hablado del inventor de la primera lente progresiva, Bernard Maitenaz. Aunque es cierto que no existe una gran cantidad de información sobre su vida, te contamos algunos datos interesantes sobre él.

¿Quién es realmente? ¿Cuál es su historia?

De origen francés nacido en 1926, en el municipio de Joinville-le-Pont. Fue ingeniero, óptico, inventor y ex ejecutivo de una empresa francesa, pero una de las cosas más relevantes de su vida, (sobre todo para nosotros) es que fue el inventor de las lentes progresivas.

¿Cómo surgió la idea?

Siguiendo los pasos de su padre y abuelo, se unió a Société des Lunetiers, lo que ahora se conoce como Essilor.

La idea de una lente progresiva llegó a él cuando probó las lentes bifocales de su padre. Lo que le llevó a pensar que sería más lógico usar una única lente que sirva para ver a todas las distancias, evitando así tener que llevar demasiados pares de gafas encima.

Ideó una lente que pudiera corregir la visión de lejos en la parte superior de la lente, la visión intermedia en la zona media y la visión de cerca en la parte más baja de la lente.

¿Cómo revolucionó el mundo de la visión?

El 2 de marzo de 1951, Bernard Maitenaz depositó un sobre en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Francia, donde incluyó bocetos de la lente e información mecánica, lo que haría posible la producción de una lente más moderna.

Este invento revolucionó el mundo de la visión y tras muchas patentes, cálculos y bocetos, en mayo de 1959 se lanzó al mercado, surgiendo de esta forma Varilux.

¿Por qué elegir lentes progresivas Varilux?


Marca pionera desde el inicio: Bernard Maitenaz fue el inventor de las lentes progresivas, una idea que cambiaría la vida de los mayores de 40 años en todo el mundo. Desde entonces Varilux ha continuado revolucionando el mundo de la óptica.

Tus necesidades guían nuestra innovación

Aprovechamos nuestra experiencia para proporcionar lentes personalizadas y hechas a medida que se adaptan a cada necesidad. La calidad de las lentes Varilux se basa en 70 patentes de tecnología, resultado de más de 60 años de investigación e innovación.

Tu confort en manos de expertos: Trabajamos mano a mano con ópticos de todo el mundo para garantizar tu comodidad visual.
Recuerda que en Opticlinic contamos con toda la gama de progresivos Varilux, el lente progresivo más adaptado y confiable del mundo
.