Publicado el Dejar un comentario

La realidad sobre las extensiones de pestañas

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

¿Qué son las extensiones de pestañas?

Hay tres tipos de extensiones de pestañas: sintéticas, de seda y de visón. Vienen en una variedad de tamaños y formas; por lo general, las extensiones de pestañas las aplica un técnico debidamente capacitado en un salón de belleza, utilizando pinzas y una goma semipermanente especialmente formulada. El procedimiento puede tomar hasta dos horas y es necesario mantener los ojos cerrados durante el tiempo que requiera la aplicación. Normalmente, las pestañas postizas duran de tres a cuatro semanas, y se caen naturalmente cuando sus pestañas naturales cambian.

¿Las extensiones y la goma son seguras para sus ojos?

El procedimiento, de hecho, tiene riesgos, entre ellos: trauma o infección de los párpados o de la córnea; reacción alérgica a la goma y pérdida permanente o temporal de las pestañas naturales.

La infección puede provenir de una higiene inadecuada en el salón o por daño al ojo durante la aplicación.

Los ingredientes de la goma pueden producir reacciones alérgicas. En el pasado, algunas de estas gomas contenían el alérgeno formol.

Una reacción alérgica puede causar dolor, comezón, enrojecimiento e inflamación, puede inclusive interferir temporalmente con la visión. Las extensiones de pestañas y la goma no están actualmente controladas por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos.

Frotar, halar o presionar puede fracturar las pestañas más durables, e inclusive causar daño permanente del folículo de la pestaña. Aunque no es frecuente, las extensiones también puede llevar a que las fibras se adhieran por debajo del tejido
ocular, lo que podría requerir su remoción quirúrgica.

¿Cómo utilizar correctamente el procedimiento de aplicación de extensiones de pestañas?

Asegúrese de mirar y examinar cuidadosamente toda el área de salón o del negocio, asegúrese de que la esteticista sea una persona de experiencia y fíjese cuáles son los ingredientes de los productos antes de proceder a colocarse las extensiones de pestañas.

Las siguientes son algunas de las cosas que hay que preguntar:

  • ¿El salón tiene una buena reputación? ¿Cuánto tiempo ha funcionado el negocio? ¿Son buenas sus prácticas de higiene? Lea los comentarios y mire atentamente las fotografías de antes y después de otras clientas.
  • ¿Qué capacitación, certificación y experiencia tiene la esteticista en la aplicación de extensiones de pestañas?
  • Pregunte cuáles son los ingredientes de la goma y verifique si contiene alérgenos. Confirme la fecha de
  • vencimiento para asegurarse que no esté vencida. Solicite que le realicen una prueba dérmica sobre la parte interna de la muñeca antes de que le apliquen goma en los ojos.

Si tiene una reacción alérgica a las extensiones, no intente quitárselas usted misma, porque esto podría dañar sus ojos. No intente tratar la reacción por sí misma. Si no lo hace correctamente, los síntomas podrían prolongarse por mucho más tiempo. En cambio, consulte a un oftalmólogo de inmediato.

Publicado el Dejar un comentario

Por qué no dormir nunca con los lentes de contacto

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Dormir con los lentes de contacto aumenta de seis a ocho veces el riesgo de sufrir molestas infecciones oculares. Es una de las cosas más comunes y peligrosas que suelen hacer los adolescentes y los adultos usuarios de lentes de contacto. No importa si se trata de lentes de contacto de uso prolongado o si se duerme accidentalmente sin quitárselos o si lo hace únicamente de forma ocasional.

Por tanto, cuando un usuario de lentes de contacto las lleva durante un uso prolongado con los ojos cerrados, se producen menos lágrimas, éstas se pegan al ojo por la deshidratación y puede dañarlos.

Las consecuencias pueden ser desde leves hasta más graves dependiendo de si se trata de una noche puntual como consecuencia de un despiste o de si se llega a convertir en un hábito:

  • Enrojecimiento ocular
  • Comezón
  • Visión borrosa
  • Sequedad ocular
  • Dificultad para quitarse las lentes de contacto al quedarse

Los problemas oculares más graves pueden ser los siguientes:

  • Inflamación en la córnea o queratitis
  • Úlceras en la córnea
  • Conjuntivitis bacteriana

¿Qué debo hacer si me quedo dormido con los lentes de contacto?

Si un usuario de lentes de contacto se queda toda una noche dormido con ellas, le aconsejamos que siga las siguiente recomendaciones:

  • Evita retirar los lentes de contacto nada más al despertarte. Puede que las tengas pegadas al ojo y, aunque notes incomodidad, debes esperar a que estén algo menos resecas para no hacerte más daño.
  • Debes lubricar tus lentes de contacto con la lágrima natural de tu ojo. Puedes intentarlo masajeando suavemente el párpado.
  • suavemente el párpado.
  • Si los lentes de contacto sigue pegados al ojo, puedes usar lágrimas artificiales para conseguir una mayor hidratación.
  • Si no es imprescindible te aconsejamos que evites el uso de lentes de contacto a lo largo de todo el día y, en sustitución, utilices tus gafas.

Si transcurrido ese día todavía sientes algún tipo de molestia en los ojos, los notas enrojecidos o te lloran, te aconsejamos que contactes con un especialista oftalmólogo con la mayor brevedad posible.

Publicado el Dejar un comentario

Bastones guía para invidentes: qué indican sus colores

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Algunas personas con discapacidad visual severa van acompañadas por un bastón guía que les ayuda a orientarse y localizar posibles obstáculos. Este objeto es de vital importancia para que las personas con ceguera, o baja visión, tengan más independencia y seguridad en sus desplazamientos.

Tipos de bastones

El bastón guía se creó con tres características básicas:

  1. Ser distintivo: para que los demás puedan diferenciar a la persona con una patología ocular de una persona sin patología.
  2. Ser protector: para que las personas con discapacidad visual puedan localizar los obstáculos y moverse con seguridad.
  3. Ser informativo: para que el resto de población sepa identificar qué tipo de discapacidad visual tiene la persona que lo lleva: baja visión, ceguera o sordo ceguera.

Bastón blanco

Es el que utilizan las personas con ceguera total. El color blanco no sólo los identifica como invidentes, sino que su color resalta con el asfalto y resulta más visible para los vehículos que están circulando.

Bastón blanco y rojo

Designado por la Federación Mundial de Personas con Sordo ceguera, este bastón indica cuando una persona es sordo ciega, es decir, que no puede ver ni oír.

Bastón verde

Es el que emplean las personas con baja visión, es decir, que no están ciegas por completo. Dirigidos a toda aquella persona con discapacidad visual que crea necesario hacerse visible como persona con baja visión, independientemente del grado de visión útil que tenga. También pueden hacerse de ellos las personas que quieran utilizarlo como complemento al bastón blanco o perro guía.

Publicado el Dejar un comentario

SOLUCIÓN PARA QUITAR GRASA EN LOS LENTES DE CONTACTO PERMEABLES AL GAS

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclini

Cuando una persona tiene el problema que se le empañan los lentes en realidad es que se engrasan los lentes y el remedio es el siguiente:

  • Hay que hacer una limpieza en el ojo para quitar la grasa.
  • Hay que hacer una limpieza en el lente de contacto para quita.

LIMPIEZA DE OJO

Por las mañanas al momento de bañarse, suba la cara con los ojos cerrados a manera de que caiga agua caliente sobre la cara durante un rato, esto, para que la piel se ablande y a continuación poner su cara en una posición normal; con el dedo índice de la mano derecha, haga presión hacia el ojo en el borde del párpado inferior del ojo derecho en la parte nasal y sin dejar de hacer presión del párpado hacia el ojo, desplazar el dedo índice por todo el borde del párpado inferior hacia la parte temporal.

Es importante que el dedo que está haciendo presión sobre el párpado mantenga la acción con la yema del mismo, de tal forma que la punta del dedo sobresalga del párpado como si se quisiera tocar la córnea, pero sin hacerlo, ya que en esta forma estamos oprimiendo exactamente en el borde donde nacen las pestañas, que es donde están las glándulas que tienen la grasa. De no hacerlo así, no se exprimen las glándulas y el resultado será nulo.

Una vez exprimidos los párpados inferiores de ambos ojos, con Shampoo Mennen para bebé, haga una espuma que se aplique en la punta de los dedos, a continuación, con los ojos bien cerrados, frotar el borde de los párpados donde nacen las pestañas para terminar de quitar la grasa. Enseguida, con los ojos bien cerrados enjuagar con agua para quitar todos los residuos que hayan quedado del Shampoo.

LIMPIEZA DEL LENTE

Poner una gota del Shampoo Mennen en la superficie del lente y frotarlo por 10 segundos, a continuación, enjuagarlo con agua durante 10 segundos y después colocar una gota de la solución concentrada Sim Plus o Menicare en la superficie del lente, frotarlo 10 segundos para después enjuagarlo con agua por otros 10
segundos.

¡Listo! el lente ya está listo para ser colocado.

Publicado el Dejar un comentario

Errores comunes en uso de lentes de contacto

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Es muy común en el día de la consulta, dar por hecho que los pacientes que tienen años siendo usuarios de lentes de contacto, llevan a cabo todo de manera correcta y cabe mencionar que NO, indistinto el tipo de lentes de contacto, hay varios pequeños errores que pasan factura y aquí te voy a mencionar algunos datos importantes;

Así tus lentes de contacto sean blandos o permeables al gas, una vez que los traigas puestos es fundamental desechar la solución, lavar, enjuagar el estuche y secarlo.

En los lentes desechables se debe respetar el régimen recomendado de uso, esto te lo dará tu especialista, a pesar de existir lentes de contacto que están aprobados para dormir con ellos, no es recomendable hacerlo, ya que esto limita el oxigeno a la cornea y puede generar complicaciones, aparte que el tiempo de uso se reduce de 1 mes a 1 semana.

Tanto lentes blandos o permeables por su duración promedio anual, es fundamental utilizar soluciones con peróxido de hidrógeno, esto con el fin de limpiar a profundidad y remover la proteína acumulada en los lentes de contacto.

En el caso de mujeres que acostumbran maquillarse, es fundamental colocar primero el lente de contacto y después el maquillaje. En muchas ocasiones si se maquillan primero hay posibilidades de que se adhieran partículas de maquillaje entre la cornea y el lente de contacto.

Las soluciones son muy especificas para cada tipo de lente de contacto, para preservar el acondicionamiento de los mismos es fundamental utilizar el liquido recomendado por su especialista, para lentes blandos la solución salina, que es mas liquida y para lentes rígidos o permeables al gas, la solución que es mas espesa.

Si se llega a presentar una una molestia al colocar el lente de contacto, lo adecuado es retirar, enjuagar y volver a colocar, si la molestia persiste asiste con un especialista a revisión.

Espero que estos breves tips puedan serte útiles para el correcto uso de tus lentes de contacto.

Publicado el Dejar un comentario

ENTENDER LOS CONCEPTOS DE UNA RECETA PARA ANTEOJOS O LENTES DE CONTACTO

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Es muy común que cada que se expide una receta de anteojos nos quedamos sin entender a que refiere cada concepto o número, hoy te enseñare los conceptos más comunes y como deben ser interpretados.

OD. Ojo derecho.

OI. Ojo izquierdo.

AO. Ambos ojos.

ESF o SPH Esfera, que puede ser un lente para corrección de miopía (-) negativo o para hipermetropía (+) positivo, estos pueden ir en incrementos de 0.25.

CIL o CYL Cilindro, que generalmente es (-) negativo y refiere a una lente cilíndrica para la corrección del astigmatismo, de igual manera los valores van
en incrementos a partir de 0.25.

EJE o AXIS, Este número puede ir desde 0° hasta 180° y hace referencia a la inclinación que debe de ir la lente cilíndrica, cabe mencionar que aún siendo
correcto el valor de dioptrías de astigmatismo (cilindro) si el eje no es el correcto, no tendrá su mejor corrección el paciente.

ADD, Este es un agregado para pacientes con Presbicia comúnmente conocido como vista cansada, los valores pueden ir desde +1.00 a +3.00, habrá alguna
excepciones, pero esto depende de casos muy complejos.

PRISMA, Este valor es bastante más complejo y hace referencia cuando el paciente requiere el uso de prismas para poder corregir diplopía (visión doble), forias o tropias (desviaciones de los ojos) habitualmente vienen con número de poder de prisma que puede ir des 0.50 hasta20 dioptrías de poder de prisma y puede manejarse por posicionamiento de base y/o ápice o por grados de inclinación.

DIP, Distancia naso-pupilar, esta es la distancia en milímetros que existe desde el centro de la pupila derecha y la izquierda y es fundamental para una buena adaptación de anteojos.

AF, la altura focal también es básica para poder adaptar con mayor precisión anteojos, más aún con graduaciones a taso complejas, esto nos garantiza que el paciente vera con su mejor corrección en el centro óptico de la lente.

Hay algunas variantes, sin embargo te pongo las más comunes, poco o nulo sentido tiene que tu consulta sea de calidad, si al pasar esto a la realidad con tus
lentes, la prescripción no es como se solicito, en Opticlinic tienes la garantía de recibir tus anteojos con la mayor exactitud, que se traduce al mejor alcance óptico de tus ojos.

Publicado el Dejar un comentario

ACCIONES IMPORTANTES SI ERES O PRETENDES UTILIZAR LENTES DE CONTACTO

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Hola, esta ocasión te vamos a orientar en acciones que debes de tomar en cuenta si eres usuario de lentes de contacto o pretendes serlo en breve.

1.

Si eventualmente eres el tipo de persona que frecuentemente tienes ojo rojo, comezón, ojos arenosos, es probable que no seas el mejor candidato a uso de lentes de contacto, puesto que son síntomas asociados a síndrome de ojo seco o alergias y por tal motivo los lentes de contacto podrían acentuar mas estos síntomas, la buena noticia es, que si compras lentes de hidrogel de silicona en conjunto con lubricantes y antihistamínicos.

2.

Si ya eres usurario, hay muchos lentes de contacto que le ofrecen al paciente el poder dormir con ellos, esto NO debe de hacerse sin excepción, la cornea requiere de oxigeno y durante la noche lo que harías sera limitar a tus ojos de esa oxigenación, el lente para dormir con ellos es única y exclusivamente bajo prescripción medica por un tema terapéutico y asistido con lubricante y antibióticos.

3.

Un producto esencial para la conservación y buen uso de los lentes de contacto es la solución de limpieza y acondicionamiento, pudiste ver adquirido de los mejores lentes de contacto, sin embargo con agua de la llave o una solución no certificada, expones tus lentes de contacto y principalmente tu salud ocular.

4.

Es fundamental que diario tires la solución que la noche anterior, lavar y dejar seco tu estuche esto aplica para cualquier lente de contacto.

5.

Fundamental respetar el tiempo que están prescritos los lentes de contacto, es decir los hay desechables diarios, semanales, mensuales y anuales, el extender el uso no solo pone en riesgo tu salud visual, de manera crónica puede comprometer el tejido corneal a grados de requerir trasplante de cornea, adelgazamientos radicales de cornea, ojos secos y una visión deficiente.

Espero esta información te haya sido útil y recuerda que en Opticlinic puedes recibir una orientación integral y personalizada.

Publicado el Dejar un comentario

MITOS ACERCA DE LA VISIÓN

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Esta ocasión trataremos varios mitos referentes a nuestra visión, poniendo al descubierto la realidad de cada uno de ellos.

UTILIZAR ANTEOJOS PUEDE GENERAR DEPENDENCIA.

FALSO. Los anteojos o lentes de contacto están orientados para corregir la afectación visual que padece cada individuo, lo que ocurre es que ya notan la diferencia entre ver bien y no.

LENTES DE CONTACTO PERDIDOS DENTRO DEL OJO.

FALSO. Los lentes de contacto no tienen la mas mínima posibilidad de ir hacia adentro de la cavidad de las órbitas oculares de los ojos, la conjuntiva
funciona como un saco protector que impide que cualquier partícula exterior vaya hacia dentro de nuestro ojos.

GAFAS DE SOL, SOLO SE UTILIZAN POR GUSTO O POR MODA.

FALSO. Si bien son un articulo de moda la realidad es que día con día la exposición a radiación ultravioleta conlleva a mas afectaciones oculares, en
ambientes exteriores estamos mas expuestos a contaminantes, particular, polvo, aire y luz solar, hay mas razones para utilizar una gafa solar de preferencia polarizada, esto nos garantiza una visión mas clara, filtro total contra radiación UV y evitar el ingreso de partículas de polvo u otros agentes contaminantes que se encuentran en el ambiente, en realidad TODOS debemos utilizar gafa solar.

EL TAMAÑO DE NUESTROS OJOS AL NACER ES DEFINITIVO PARA TODA LA VIDA.

FALSO. Al nacer nuestro ojo apenas cuenta con una tercera parte en promedio del tamaño real total que se ira desarrollado con el paso de los años, cabe mencionar que el incremento de tamaño se da a partir del primer año de vida y en etapas culminando la adolescencia el ojo logra su desarrollo y crecimiento total.

Espero esta información haya sido de tu agrado, si tienes algún otro mito por resolver, nos lo puedes hacer llegar por nuestras redes sociales.

Publicado el Dejar un comentario

Queratocono ¿Sabes qué es?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Hoy te vengo a hablar acerca del queratocono

Este problema es catalogado como una enfermedad que afecta directamente al tejido colágeno de la córnea ¡Vamos a conocer más!

Esta enfermedad provoca que el tejido colágeno sufra un adelgazamiento en la zona central inferior, esto induce que la córnea comience a tomar una forma cónica induciendo visión altamente distorsionada.

¿Cuáles son sus etapas? y ¿Cómo tratarlo?

En sus primeras etapas puede pasar desapercibido y el paciente puede solucionarlo solo con anteojos, por otro lado, la manera más adecuada de detectarlo es a través de una topografía corneal.

En etapas más avanzadas, el paciente tiene distorsión visual más severa, ante esta situación está la alternativa de utilizar lentes de contacto permeables a los gases especiales para queratocono. Existen también lentes de contacto Híbridos y Esclerales.

Este padecimiento, como toda enfermedad crónica degenerativa no tiene cura, sin embargo, existe un tratamiento fotodinámico llamado Cross Linking que fortalece el tejido colágeno de la córnea para evitar llegar a la etapa terminal de la enfermedad que sería un trasplante de córnea .

Algunos otros especialistas sugieren la ayuda quirúrgica con Anillos Intraestromales, lentes intraoculares, etcétera.
Cada especialista hará la recomendación según su experiencia.

¿Cómo ayudar a prevenirlo?

Si bien es una enfermedad que no es evitable, si podemos contribuir en NO TALLAR LOS OJOS, esta acción contribuye a la degeneración acelerada de la enfermedad y por consecuencia bajas radicales de visión.

Una detección temprana de la enfermedad ayuda tener la información necesaria y la asesoría adecuada para tener margen de maniobras.

Si bien tenemos mucha información en línea, cada caso es único y diferente, por tal razón el tratamiento aplica de manera personalizada

Recuerda que te puedes acercar a nosotros por  en Facebook o en nuestra tienda en línea para contar con un estudio personalizado y recibir el tratamiento más adecuado que cubra tus necesidades de salud visual.

Sin lugar a dudas siempre encontrarás con una solución, ya sea anteojos, lentes de contacto o una asesoría para cirugía refractiva.



Publicado el Dejar un comentario

¿Cuáles son los lentes de contacto adecuados para obtener la mejor visión?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Cuando de ver mejor se trata, siempre buscamos la opción adecuada, ya sea por estética, comodidad o porque tu estilo de vida es muy activo.

En nuestro Blog de hoy ¡Trataremos de guiarte en ver cuál es tu mejor opción!

Lo primero será determinar de manera precisa cuál es la fórmula correcta para mejorar tu agudeza visual, para ello te invitamos a agendar una cita en Oftalmoclinic, para orientarte y recomendarte tu mejor opción.

Si tu fórmula no pasa las -3.0 dioptrías de astigmatismo, existen lentes de contacto desechables de excelente calidad, como son los lentes de Hidrogel de Silicona. La gran ventaja, es que son libres de mantenimiento y será suficiente con una solución multipropósito, nuestra recomendación es Acuvue Oasys For Astigmatism.

Si tu problema visual comprende miopía o hipermetropía también existen lentes de Hidrogel de Silicona mensuales desechables, nuestras recomendaciones son Acuvue Vita o Acuvue Oasys.

Cuando nuestro problema de visión supera los parámetros de lentes pre fabricados de Hidrogel de Silicona y nuestro tejido corneal es sano, además de comprender fórmulas regulares también existe la alternativa de llevar a cabo Lentes de contacto Hidrofilícos personalizados, sin importar la cantidad de tu problema de miopía, hipermetropía o, combinados siempre contáremos con una alternativa para ti.

¿Qué pasa si tengo Queratocono, Ectasia, Astigmatismo irregular o muy elevado?

¡También tenemos la solución! Somos especialistas en tratar estos casos. Hemos tenido cientos de pacientes satisfechos con nuestro amplio catálogo de Lentes permeables personalizados de última generación de alta trasmisión de oxígeno ¡Contamos el material más competitivo en el mercado Boston Baush+Lomb !

En Opticlinic recibirás la orientación adecuada para tus anteojos, lentes de contacto, gafas polarizadas y también asesorarte por si estas interesado en cirugía refractiva.

Sin importar cual sea tu caso, te invitamos a que nos visites, a través de nuestra página de Facebook, nuestra tienda en línea o bien mandarnos tus datos y te asesoraremos, para que solo te ocupes de disfrutar tu día a día.