Publicado el Dejar un comentario

SOLUCIÓN PARA QUITAR GRASA EN LOS LENTES DE CONTACTO PERMEABLES AL GAS

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclini

Cuando una persona tiene el problema que se le empañan los lentes en realidad es que se engrasan los lentes y el remedio es el siguiente:

  • Hay que hacer una limpieza en el ojo para quitar la grasa.
  • Hay que hacer una limpieza en el lente de contacto para quita.

LIMPIEZA DE OJO

Por las mañanas al momento de bañarse, suba la cara con los ojos cerrados a manera de que caiga agua caliente sobre la cara durante un rato, esto, para que la piel se ablande y a continuación poner su cara en una posición normal; con el dedo índice de la mano derecha, haga presión hacia el ojo en el borde del párpado inferior del ojo derecho en la parte nasal y sin dejar de hacer presión del párpado hacia el ojo, desplazar el dedo índice por todo el borde del párpado inferior hacia la parte temporal.

Es importante que el dedo que está haciendo presión sobre el párpado mantenga la acción con la yema del mismo, de tal forma que la punta del dedo sobresalga del párpado como si se quisiera tocar la córnea, pero sin hacerlo, ya que en esta forma estamos oprimiendo exactamente en el borde donde nacen las pestañas, que es donde están las glándulas que tienen la grasa. De no hacerlo así, no se exprimen las glándulas y el resultado será nulo.

Una vez exprimidos los párpados inferiores de ambos ojos, con Shampoo Mennen para bebé, haga una espuma que se aplique en la punta de los dedos, a continuación, con los ojos bien cerrados, frotar el borde de los párpados donde nacen las pestañas para terminar de quitar la grasa. Enseguida, con los ojos bien cerrados enjuagar con agua para quitar todos los residuos que hayan quedado del Shampoo.

LIMPIEZA DEL LENTE

Poner una gota del Shampoo Mennen en la superficie del lente y frotarlo por 10 segundos, a continuación, enjuagarlo con agua durante 10 segundos y después colocar una gota de la solución concentrada Sim Plus o Menicare en la superficie del lente, frotarlo 10 segundos para después enjuagarlo con agua por otros 10
segundos.

¡Listo! el lente ya está listo para ser colocado.

Publicado el Dejar un comentario

Dioptrías, ¿Sabes qué son?

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La dioptría es la unidad de medida de graduación de los ojos. Su valor, que puede ser negativo o positivo, nos indica la potencia mayor o menor que debe
tener una lente para el cristal de una gafa o de una lentilla. Es decir, evalúa el poder de refracción de esta lente.

La escala va de 0,25 en 0,25. Cuando la graduación es negativa se usa el signo “-“ y la lente es de tipo divergente, es decir, para pacientes con miopía y, algunos astigmatismos.

Cuando la graduación es positiva se usa el signo “+” y la lente es de tipo convergentes, pacientes que necesitan corregir su hipermetropía y presbicia, así como algún tipo de astigmatismo.

El tratamiento quirúrgico consiste en modificar la curvatura de la córnea para que la refracción de la luz que entra por el ojo sea totalmente perfecta.

Tipos de dioptrías

Sin graduación o emétrope: Un paciente emétrope significa que tiene un ojo sin defectos visuales, es decir, con 0 dioptrías en su graduación. La imagen que atraviesa su córnea, pupila y cristalino queda nítidamente enfocada en la retina en la zona de la mácula.

Dioptrías de miopía: Un ojo miope es aquel que sufre mala visión de lejos. Se produce un desenfoque en la imagen antes de llegar a la retina. La curvatura
corneal y el cristalino también pueden afectar en la calidad de visión.

El tipo de nitidez que tenga para ver a una distancia u otra dependerá de graduación que tenga. Cuanto más lejos de la retina quede este imagen, más dioptrías de miopía tiene el ojo.

Dioptrías de hipermetropía: Un ojo hipermétrope es aquel que desenfoca más de cerca quede lejos. La imagen se forma por detrás de la retina ya que el globo ocular es más corto de lo normal.

Dioptrías de astigmatismo: Un paciente tiene astigmatismo cuando existe cierto grado de variaciones en la curvatura de la córnea, es decir, ningún ojo es del todo regular. Esto es casi todos los ojos están entre 0,25 y 0,5 dioptrías y, no por ello, es necesario llevar gafas o lentes para corregirlo.

Dioptrías de presbicia: La presbicia o vista cansada aparece a partir de los 44-45 años cuando la lente natural del ojo, cristalino trasparente, pierde
elasticidad y dificulta la visión de cerca. Se compensa con lentes convergentes consigno “+”.

Los pacientes con presbicia pueden tener de +1.00 a +3.00 dioptrías.

Publicado el Dejar un comentario

Riesgos relacionados a miopía alta

Escrito por Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Cuando la miopía supera las 6-8 dioptrías se conoce como alta miopía o miopía magna. Afecta a cerca del 2% de la población y aumenta la predisposición a padecer ciertas enfermedades oculares, especialmente de la retina. Estas pueden provocar discapacidad visual y afectar la calidad de vida por eso un diagnóstico precoz es clave.

En la alta miopía el globo ocular se estira y alarga lo cual puede ocasionar agujeros, desgarros y desprendimiento de la retina. Además, puede provocar que crezcan vasos sanguíneos anormales debajo de la retina.

Diagnóstico

Aparece entre los 5 y 10 años y suele estabilizarse al finalizar la adolescencia. Cuando el aumento de longitud del globo ocular sigue aumentando pueden aparecer complicaciones en el segmento posterior del ojo en el vítreo, retina o coroides, lo que se conoce como miopía degenerativa.

Si practicas algún deporte y padeces miopía alta, ¿sufres algún riesgo?

Si practicas deporte, debes tener el mismo cuidado que cualquier otra persona. Puedes utilizar gafas de protección para evitar lesiones o irritación ocular.

¿Qué partes del ojo pueden verse perjudicadas?

De todas las partes que componen el ojo, la retina es la parte del ojo que más probabilidades tiene de padecer una patología ocular a causa de la miopía alta o magna.

Estamos hablando de:
• Desprendimiento de retina;
• Degeneración de la retina central por placas de atrofia;
• Crecimiento de vasos por debajo de la mácula, que es la parte central de la retina y responsable de la visión central;
• Agujero macular miópico
• Separación de las capas de la retina macular.

Consecuencias de estas patologías oculares


Todas estas patologías derivadas de la alta miopía o miopía magna pueden influir muy negativamente en la calidad de vida de la persona miope, así como provocar una discapacidad visual. También pueden aparecer complicaciones derivadas como unas cataratas o un glaucoma que, detectadas a tiempo, se pueden tratar.

Publicado el Dejar un comentario

ESTRABISMO (PARTE 1)

Escrito por: Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

El movimiento de cada ojo es dirigido por seis músculos, controlados a su vez por el cerebro. Para que los ojos se muevan al mismo tiempo los músculos de ambos ojos deben trabajar coordinados entre sí para enfocar una misma imagen. El cerebro combina la visión de cada ojo en una única imagen tridimensional.

Cuando un ojo no está correctamente posicionado el cerebro recibe dos imágenes diferentes:

En los niños pequeños, el cerebro ignora la visión del ojo desviado, utilizando solamente la visión que aporta el ojo que mejor funciona. La visión pierde profundidad, pero al niño le permite ver una imagen única. Cuando el ojo desviado es siempre el mismo, el ojo anulado no puede desarrollar su potencial visual. Si no se trata adecuadamente antes de los 6-7 años, la disminución de la visión de ese ojo será permanente e irreversible, lo que se denomina ojo vago o ambliopía.

En los adultos se produce una visión doble porque el cerebro no puede anular la imagen incorrecta.

Clasificación y tipos del estrabismo

Según el sentido de la mirada:

• Convergente (esotropía o endotropía). La mirada se desvía hacia la nariz. Es el más
frecuente.
•Divergente (exotropía). La mirada se desvía hacia fuera.
•Vertical. La mirada se desvía hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía).
•En sentido giratorio (endo o exociclotropía).

Según se presenta o no con la mirada:


•Comitante. La desviación es igual independientemente hacia donde se dirija la mirada.
•Concomitante. La desviación varía con la dirección de la mirada.

Según el ojo director:


•Alternante. Ambos ojos fijan la mirada alternativamente. La visión binocular (visión en la que se utilizan ambos
ojos) está afectada.
•Fijo. El ojo fijador siempre es el mismo, suele existir ambliopía del ojo no fijador y se deteriora la visión binocular
(visión en la que se utilizan ambos ojos).

Según la causa:


• Causas ópticas. Debido a hipermetropía, miopía y/o astigmatismo.
• Causas orgánicas. Por leucomas corneales (manchas blancas en la córnea), cataratas, etc.
• Causas anatómicas. Provocadas por malformaciones, causas neurológicas, etc.
• Hereditario.

En adultos se puede presentar un estrabismo por:


• Traumatismos: fractura orbitaria, lesión craneal, cirugía.
• Procesos inflamatorios: celulitis orbitaria, meningitis tuberculosa.
• Tumores: meningioma, neurinoma acústico, tumores orbitarios o metástasis.
• Otras enfermedades: esclerosis múltiple, aneurismas, diabetes mellitus, hipertensión arterial, ictus, arteritis de células gigantes, miastenia gravis, miositis orbitaria y enfermedad de Graves.

La detección precoz es la mejor garantía de un diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, con independencia de la edad, cualquier movimiento o gesto que nos haga sospechar la existencia de estrabismo debe ser valorado de forma inmediata. Todos los niños que desvíen un ojo de forma intermitente deben ser valorados a los 4-6 meses de edad. Es decir, los niños que tengan una desviación permanente deben ser valorados antes de esa edad.

Publicado el Dejar un comentario

¿Sabes qué es la estereopsis?

Escrito por: Guillermo Ayala

Optometrista Opticlinic-Oftalmoclinic

La estereopsis o visión en relieve es el proceso a través del cual somos capaces de percibir lo que nos rodea en tres dimensiones, experimentando la sensación de profundidad, distancia o cercanía de cada uno de los objetos.

Este proceso ocurre gracias a un mecanismo llamado disparidad retiniana de imágenes que se presenta cuando, gracias a dos imágenes ligeramente diferentes que se proyectan en cada una de las retinas de nuestros ojos, el cerebro logra combinar ambas para componer una visión tridimensional.

La visión binocular en relieve o estereopsis es clave para muchas actividades de la vida diaria, especialmente para tareas cotidianas como conducir.

Sin embargo, se calcula que más del 5% de la población tiene problemas con la visión en relieve o profundidad, diagnosticarlos resulta esencial para garantizar una buena salud visual.

La importancia de contar con una buena estereopsis.

La visión estereoscópica es fundamental en muchas actividades cotidianas como jugar a la pelota, realizar ciertos deportes, actividades que requieran agudeza visual, el uso de videojuegos e incluso nuestra capacidad para aplaudir correctamente.

Sin embargo, una de las tareas en las que la capacidad de percibir la profundidad y las distancias es más relevante es en la conducción. La visión binocular en relieve es básica para el cálculo de las distancias a la hora de realizar un adelantamiento o cuando trazamos una curva.

Cómo afecta una mala estereopsis

Una mala estereopsis puede afectar también el trabajo cotidiano, especialmente aquellas profesiones que requieren una buena visón de cerca, como cirujanos o quienes trabajan con máquinas de precisión, con especial atención en las que pueden ocasionar traumatismos en las manos.

De manera concreta, una persona que lamentablemente carezca de algún ojo no cuenta con estereopsis, tiene que aprender a vivir con un estado bidimensional de su entorno, a pesar de que con los años logran tener una buena adaptación al entorno en temas como conducir o simplemente tomar las cosas le cuesta trabajo la profundidad del entorno.

Si tienes dudas sobre este padecimiento no dudes en visitar nuestras redes sociales.

Publicado el Dejar un comentario

CROSSLINKING…¿sabes qué es?

Escrito por : Optometrista Guillermo Ayala

En Blogs pasados hemos hablado de las distintas afectaciones de nuestra visión.

Desde los problemas refractivos más comunes ,miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, además de patologías como el queratocono, degeneración marginal pelucida y ectasias corneales, esta ocasión nos enfocaremos a estas últimas.

Crosslinking

Para las patologíay ectasias corneales como tal no existe cura, sin embargo existeuna terapia fotodinámicallamada CROSSLINKING

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo no es la cura de las patologías, pero si es detener la progresión de la misma, evitando principalmente un trasplante de córnea y conservar la agudeza visual en turno.

¿Y cómo lo logramos?

La aplicación de una vitamina llamada riboflavina en conjunto con la exposición a radiación ultra violeta a cierto espectro contribuye al fortalecimiento de las fibras de colágeno de la córnea, para de esta manera evitar la degeneración

Este tratamiento se lleva a cabo en quirófano, basta con aplicación de anestesia local tópica(gotas en los ojos) una vez anestesiado el paciente se procede a la remoción de la primer capa de la córnea llamada epitelio corneal

Posteriormente se hace la aplicación constante de gotas de riboflavina, su apariencia es color amarillo. Una vez saturada la superficie se hará una exposición a luz ultravioleta de aproximadamente 10/15 minutos por ojo

Para finalizar se coloca un lente de contacto, que su objetivo será terapéutico en lo que se regenera la primer capa celular de la córnea llamada epitelio corneal

Pasados 6 días de rehabilitación en casa, se cita al paciente para el retiro del lente de contacto y de esta manera regresa a sus actividades cotidianas

¡No talles tus ojos!

Es fundamental revisiones una vez por año para monitorear a través de topografía corneal la efectividad del tratamiento, otra parte básica para que sea efectivo es que el paciente NO DEBE TALLARSE LOS OJOS por ningún motivo

Recuerda que en Opticlinic recibirás una atención excepcional, recuerda…Opticlinic es más que solo lentes, somos soluciones integrales para tu salud visual

Publicado el Dejar un comentario

¿Harto de que se empañen tus lentes por el uso de cubrebocas?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

¿Ya estas harto de que se empañen tus lentes por el uso de cubrebocas por la pandemia de Covid-19?

Este año que estamos por terminar, sin duda ha sido muy complejo, esta pandemia nos tomo desprevenidos, sin embargo siempre la industria se tiene que ir acoplando a los nuevos desafíos que esto implica.

A consecuencia del uso de cubrebocas, todos los que somos usuarios de anteojos lamentablemente se nos opaca las micas con nuestra misma traspiración que sube a través de la mascarilla facial. Si bien existen “varios métodos” realmente ninguno termina siendo efectivo y en ocasiones terminan dañando a la larga los filtros y superficies de nuestros lentes.

Afortunadamenteya contamos no con una, con varias alternativas para contrarrestareste lamentable suceso a consecuencia del uso permanente del cubreboca y los anteojos, en seguida te describo todos y cada unode ellos

OptiFog

Este es un par de lentes en policarbonato, que tienen un tratamiento anti empañante, además que nos filtra luz ultravioleta, el único detalle de este par de micas es que su efectividad está comprobada de 3 a 4 meses, por lo que implica una inversión a corto/mediano plazo

OptiFog-AR

Es muy similar al anterior, la diferencia es que en la capa externa cuenta con tratamiento antireflejante, lo que ayuda a los molestos reflejos emitidos por dispositivos digitales, también cuenta con una buena repelencia al agua, sin embargo cuenta con una duración de efectividad que va desde los 3 a los 4 meses de anti empañamiento.

Shore Fog Free

Este es un lente terminado neutro que es multipropósito, es el más efectivo con larga duración en su tratamiento, es súperhidrofóbico y antiempañante alargo plazo, no cuenta con capa antireflejante

FLOSERV

Y por ultimo nuestra propia tecnología en conjunto con laboratorio FLOSERV, se creó un tratamiento que de por sí ya era un súper hidrofóbico único en su tipo, ahora agrega una capa interna antivaho, la cual podrá ser aplicada a toda la línea de micas disponibles

Recuerda que aquí abajo nos puedes dejar tus comentarios para resolver todas tus dudas,  o en Facebook.



Publicado el Dejar un comentario

¿Qué es la agudeza visual?

Escrito por: OPT. Héctor Ulises Soto Peregrino

La agudeza visual es la capacidad que tienen nuestros ojos  para distinguir, discriminar e identificar nítidamente estímulos visuales separados por un ángulo determinado, ya sea una letra, un objeto o símbolos en ciertas condiciones de iluminación y distancia.

Esta puede ser medida mediante cartillas de optotipos, que son instrumentos que se utilizan para evaluar y cuantificar la agudeza visual, están representados mediante números, letras, símbolos o en el caso de pacientes pediátricos se pueden emplear también dibujos.

Test de Snellen

La cartilla de optotipos más conocida es la del test de Snellen.

 Los resultados son rápidamente extraíbles y se representan por valores numéricos en escalas decimales o de fracción, como por ejemplo en el famoso “20/20”.

Estos datos permitirán saber si la persona tiene una buena capacidad de visión, si necesita de algún tipo de ayuda visual (lentes) o si amerita una evaluación más exhaustiva para descartar algún tipo de problema más específico o patología. 

¿Qué afecta la agudeza visual?

Existen diversos factores que pueden afectar la agudeza visual, desde los errores refractivos más comunes tales como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, hasta aquellos que provienen de un origen fisiológico o patológico como retinopatías, cataratas, o ambliopía (ojo vago o perezoso). 

Mientras la agudeza visual sea peor, la visión será más borrosa, dando como resultado en una mayor dificultad para percibir los objetos y formas. 

Es importante y muy recomendado hacerte exámenes de la vista periódicos, esto ayudará mucho a conocer y conservar una buena calidad visual, a prevenir y diagnosticar cualquier anomalía que pueda estar afectándote. 

 Si necesitas más información acerca del estado de tu capacidad visual, en Opticlinic podemos hacerte una evaluación completa, asesorarte y brindarte el apoyo que necesitas para que puedas gozar siempre de la mejor visión posible.

Nuestros profesionales de la salud te realizarán un examen completo e íntegro de tu visión y tus ojos.
Acude con nosotros vía Facebook  y anímate a descubrir la capacidad visual que tus ojos pueden brindarte. 

Publicado el Dejar un comentario

¿Debo comprarles lentes de contacto a mis hijos?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Esta es una pregunta que como padres nos hemos quizá hecho en muchas ocasiones y detrás de ello hay más mitos que realidades, la respuesta es un definitivo SI

El mundo sigue cambiando…

El mundo y su entorno no se detiene en la evolución y los estilos de vida. Día con día los niños, adolescentes jóvenes llevan vidas muy activas, se han visto frustrados sus deseos de éxito, o no por no ser lo suficientemente competitivos.

Brinda seguridad a tu pequeño

Muchas ocasiones no les ofrecemos la herramientas para explotar su potencial, sin dejar de mencionar que esto ayuda y suma a que nuestros hijos sean más seguros en un mundo donde lamentablemente puede llegar a ser señalados por el simple hecho de utilizar anteojos.

En más de 20 años de experiencia personal he visto como muchos chicos han explotado sus virtudes, desde tener la seguridad de mostrarse ante el mundo sin unas gafas, hasta empezar un nuevo deporte. Tener la libertad de ver bien y sentirse bien con uno mismo.

Mitos de los lentes de contacto

Uno de los mitos más comunes es que los lentes de contacto requieren mucho mantenimiento, esto es falso. Basta con un buen lavado de manos y el uso adecuado de la solución según sea el caso, ya sea lente de contacto blando o permeable a los gases

Hay más de una opción…

Existe una gran variedad de lentes de contacto, desde desechables diarios, de uso prolongado sin quitar por 1 semana, hasta los más comerciales y utilizados que son los mensuales de hidrogel se silicona.
Todos los anteriores, basta con una solución multipropósito para su mantenimiento.

Es importante mencionar que es FUNDAMENTAL tener anteojos para el descanso, ya que también el uso excesivo de lentes de contacto trae consecuencias de leves a graves según sea el caso


Debemos de dar esa nuestros hijos el beneficio de la duda en otorgar la posibilidad del uso de los lentes de contacto, será una excelente inversión, no solo les estamos dando salud visual.

Detrás de un chico con un alto grado de autoestima podemos encontrar sobre todo, una evolución significativa en todas sus actividades, su crecimiento estudiantil, deportivo y profesional.


Publicado el Dejar un comentario

…hasta que vamos con Opticlinic, y nos damos cuenta de que podemos ver mejor

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Por muchos factores, tanto culturales, por usos y costumbres o simplemente por no doler, no le damos mucha importancia a uno de los sentidos mas importantes del cuerpo humano que es EL SENTIDO DE LA VISTA

¿Y si no veo bien, que debo de hacer?

Se recomienda llevar a cabo una revisión visual 1 vez por año, si bien podríamos tener la certeza que vemos bien, solo un estudio de refracción nos lo puede confirmar o descartar

Una vez que se confirma que el paciente tiene un problema de agudeza visual el primer camino es el uso de anteojos, los anteojos una vez que se prescriben se tienen que utilizar de manera continua

En otras circunstancias y si el paciente lo desea se puede optar como alternativa los lentes de contacto, dependiendo al problema que nos enfrentemos se hará la recomendación de manera respectiva, haciendo las pruebas pertinentes para valorar si se es apto o no al uso de los lentes de contacto

¿Y si no quiero usar anteojos ni lentes de contacto?

A diferencia de los centros ópticos convencionales, con nosotros podrías escoger lo que más desees para tu salud visual, siempre y cuando seas apto para el respectivo tratamiento refractivo, ya sea Cirugía Laser, Cirugía con lentes intraoculares, nuevamente, dependiendo del problema refractivo será la solución

Por múltiples circunstancias, ya sea por gusto, por estilo de vida, por economía, por lo que tú quieras siempre existe una alternativa para ver bien y estar mejor, mucha gente no se atiende su problema visual, pensando que solo a través de los anteojos podría ver mejor y no hace nada por mejorar su problema visual

Te invito a que te acerques con nosotros en Facebook , nos puedes exponer tus inquietudes y acoplarnos a tus necesidades, siempre buscando el método más conveniente y nos dé la certeza que estarás mejor y que se acople a tu estilo de vida.