Publicado el Dejar un comentario

Las lentes oscuras y su protección UV.

Escrito por: OPT. Héctor Ulises Soto Peregrino

Más no siempre significa mejor ¿Listos para conocer el porqué en nuestro BLOG de hoy?

En uno de nuestros blogs anteriores platicábamos sobre los filtros polarizados. El día de hoy lo haremos sobre otro factor muy importante a la hora de elegir una buena lente para protegernos del sol, no solo disminuyendo los molestos reflejos sino también bloqueando los rayos UV.

¿Qué son los Rayos UV?

Los rayos UV comprenden una longitud de onda de entre los 100 a los 400nm, son totalmente invisibles para el ojo humano, sin embargo son perjudiciales para nuestra salud.

Dentro de esta región se pueden determinar 3 categorías dadas por su longitud de onda especifico.

1- UVA: 315-400nm: Es la menos energética pero llega a la superficie de la tierra en mayor cantidad.
2- UVB: 280-315nm: Una parte de esta radiación se absorbe en la atmósfera y la otra alcanza la superficie terrestre.
3- UVC: 100-280nm: Esta radiación prácticamente se absorbe en su totalidad en la atmósfera.

¿Cómo nos ayudan los FILTROS UV?

Un filtro UV nos ayudará a eliminar esta radiación que pasa a nuestros ojos, protegiéndonos eficientemente, asimismo, se pueden manejar como un tratamiento que se aplica a nuestras gafas de sol o incluso a lentes oftálmicas.

Categorías de los FILTROS UV

Existen 5 diferentes categorías para los filtros UV, clasificados en función a su capacidad de absorción, esto se ve reflejado en la protección que podemos obtener. Muchas lentes con tintes o transparentes ofrecen protección para nuestros ojos hasta una longitud de onda de 380nm. Organizaciones de salud tal como la OMS, recomiendan una protección UV de 400nm.

¡No te dejes engañar por los colores!

Existen lentes transparentes que filtran casi en su totalidad la radiación UV (Certificado UV 400), y pueden haber lentes muy oscuras de mala calidad que no filtran adecuadamente, por lo tanto, no es totalmente necesario que la lente sea oscura para que pueda incluir el filtro UV, pues también puede aplicarse a lentes transparentes. El índice de protección UV no se relaciona con la intensidad en coloración que pueda tener una lente

¡Visítanos a través de nuestra página de Facebook onuestra tienda en línea y adquirir y asegurarte de que tus lentes graduadas o gafas para el sol tengan algún tipo de certificado UV según tus necesidades!


Referencias:
https://www.zeiss.co/vision-care/mejor-vision/salud-y-prevencion/proteccion-uv-y-proteccion-antirreflejante.html
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000400006
https://www.tuoptometrista.com/proteccion-solar/requisitos-que-deben-cumplir-unas-gafas-de-sol/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *