Publicado el Dejar un comentario

AFECTACIONES EN LA VISIÓN POR CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La retina es la primera en sufrir las consecuencias del uso de drogas, los principales síntomas que se presentan son, visión borrosa, percepción de colores, alucinaciones, alteraciones del sentido cromático, trastornos de adaptación a la luz o a la oscuridad, disminución progresiva de la visión y alteraciones del campo visual. Los efectos de las drogas en la visión pueden variar dependiendo del tipo de sustancia que se consuma. Asimismo, los efectos pueden ser al momento de ser usada, a corto plazo o a largo plazo.

Marihuana

La marihuana es la droga más consumida en el mundo, y es conocida por provocar los famosos “ojos rojos” llamados clínicamente hiperemia conjuntival. Este síntoma se produce como consecuencia del THC (componente químico del Cannabis) y ocasiona que se expandan los vasos sanguíneos de los ojos. Por otro lado, el consumidor puede presentar también sequedad ocular, midriasis y fotofobia y en casos de intoxicación aguda es posible observar nistagmo. También es común que se produzca un retraso en el procesamiento de la información visual.

Cocaína

La cocaína se ubica entre las primeras 5 drogas más consumidas del mundo, se caracteriza por provocar enrojecimiento de los ojos, aumento de la presión arterial y midriasis con fotofobia, inmediatamente después de ser consumida. En cuanto a las consecuencias a la salud visual por consumir cocaína, es una de las más peligrosas que otras drogas, puesto que actúa más rápidamente en el sistema nervioso central.

Además, como consecuencia de las hemorragias en los ojos, llega a producirse desprendimientos de retina provocando automáticamente una disminución de la agudeza visual e incluso una pérdida de visión total. La cocaína provoca una alteración, hace ver halos alrededor de las luces, esto es a causa del aumento de la presión arterial. También esta droga puede provocar alteraciones cromáticas donde el consumidor es más sensibilidad al color azul y menos al color rojo.

LSD

EL LSD (Lucy in the Sky with Diamonds), es un alucinógeno sintético, esta droga afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por afectar precisamente la salud visual, ya que ocasiona pupilas dilatadas. En su segunda fase un efecto común en los consumidores es la sensación de “ver un sonido”. Mientras que en la tercera fase se interrumpe el raciocinio y los riesgos oculares a nivel de retina corresponden a los provocados por la hipertensión arterial. Por otro lado, el LSD puede causar graves consecuencias en la salud visual, ya que esta droga provoca hipertensión arterial, por lo que la retina corre el riesgo de sufrir lesiones graves, así como también de desarrollar retinopatía hipertensiva.

Crack

El crack es la cuarta droga más mortal que existe. Su consumo es relativamente nuevo, por lo que hay muy pocas investigaciones. Sin embargo, al ser derivada de la cocaína coinciden en algunos efectos sobre la salud visual. Un gran número de consumidores suelen presentar coriorretinitis con destrucción de áreas de la retina. Asimismo, comparte las mismas patologías de otras drogas con respecto a la salud visual solo que con una evolución vertiginosa. En un gran número de casos el camino es el de la pérdida de la visión de carácter irreversible.

Morfina, heroína y derivados del opio

El opio es la droga más antigua que existe, y si bien es usada para la creación de medicamentos, el abuso de esta y sus derivados como la Morfina y la heroína son dañinos a la salud. Con respecto a la salud visual tienen efectos similares al de otras drogas. Durante su uso se encuentra miosis y ojo seco, mientras que en la abstinencia se encuentra midriasis y lagrimeo con fotofobia. Las consecuencias en la visión se relacionan con los efectos neurotóxicos, por lo que provoca alteraciones en el campo visual. Por otro lado, existe un alto riesgo de padecer de infecciones intraoculares de graves, esto debido a la baja resistencia inmunológica que desarrolla quien la consume.

El alcohol

Según la OMS, el alcohol es considerado una droga, pero su consumo es completamente legal. Los efectos que causa en la salud visual se pueden medir tanto en el momento de intoxicación como consecuencias a largo plazo. Los síntomas inmediatos a la ingesta excesiva de alcohol se presentan con enrojecimiento de los ojos, reflejos oculares lentos, retardo del tiempo de reacción visual, disminución del campo visual, dificultad de la percepción, ceguera nocturna (nictalopía) e incluso perdida de la capacidad de distinguir ciertos colores.

El abuso del consumo de alcohol a largo plazo puede ocasionar la pérdida lenta y progresiva de la visión binocular, asociadas a escotomas centrales, así como también deterioro de la película lagrimal. Cuando se llega al alcoholismo crónico grave, se manifiesta el llamado síndrome de Wernicke, que consiste en oftalmoplejía externa bilateral, nistagmo, ataxia y psicosis de Korsakoff. Se presenta también en la mitad de los casos la ptosis palpebral. Por otro lado, cuando el alcohol se combina con el consumo de nicotina se vuelve una interacción altamente peligrosa que provoca perdida de la visión. Esto se ocasiona debido a la inflamación del nervio óptico. Si esto se hace frecuentemente el nervio óptico puede perder sus fibras y la mácula puede destruirse definitivamente causando consecuente ceguera irreversible.

FUENTE
https://optometristas.org/

Publicado el Dejar un comentario

¿Sabes qué es la estereopsis?

Escrito por: Guillermo Ayala

Optometrista Opticlinic-Oftalmoclinic

La estereopsis o visión en relieve es el proceso a través del cual somos capaces de percibir lo que nos rodea en tres dimensiones, experimentando la sensación de profundidad, distancia o cercanía de cada uno de los objetos.

Este proceso ocurre gracias a un mecanismo llamado disparidad retiniana de imágenes que se presenta cuando, gracias a dos imágenes ligeramente diferentes que se proyectan en cada una de las retinas de nuestros ojos, el cerebro logra combinar ambas para componer una visión tridimensional.

La visión binocular en relieve o estereopsis es clave para muchas actividades de la vida diaria, especialmente para tareas cotidianas como conducir.

Sin embargo, se calcula que más del 5% de la población tiene problemas con la visión en relieve o profundidad, diagnosticarlos resulta esencial para garantizar una buena salud visual.

La importancia de contar con una buena estereopsis.

La visión estereoscópica es fundamental en muchas actividades cotidianas como jugar a la pelota, realizar ciertos deportes, actividades que requieran agudeza visual, el uso de videojuegos e incluso nuestra capacidad para aplaudir correctamente.

Sin embargo, una de las tareas en las que la capacidad de percibir la profundidad y las distancias es más relevante es en la conducción. La visión binocular en relieve es básica para el cálculo de las distancias a la hora de realizar un adelantamiento o cuando trazamos una curva.

Cómo afecta una mala estereopsis

Una mala estereopsis puede afectar también el trabajo cotidiano, especialmente aquellas profesiones que requieren una buena visón de cerca, como cirujanos o quienes trabajan con máquinas de precisión, con especial atención en las que pueden ocasionar traumatismos en las manos.

De manera concreta, una persona que lamentablemente carezca de algún ojo no cuenta con estereopsis, tiene que aprender a vivir con un estado bidimensional de su entorno, a pesar de que con los años logran tener una buena adaptación al entorno en temas como conducir o simplemente tomar las cosas le cuesta trabajo la profundidad del entorno.

Si tienes dudas sobre este padecimiento no dudes en visitar nuestras redes sociales.

Publicado el Dejar un comentario

CROSSLINKING…¿sabes qué es?

Escrito por : Optometrista Guillermo Ayala

En Blogs pasados hemos hablado de las distintas afectaciones de nuestra visión.

Desde los problemas refractivos más comunes ,miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, además de patologías como el queratocono, degeneración marginal pelucida y ectasias corneales, esta ocasión nos enfocaremos a estas últimas.

Crosslinking

Para las patologíay ectasias corneales como tal no existe cura, sin embargo existeuna terapia fotodinámicallamada CROSSLINKING

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo no es la cura de las patologías, pero si es detener la progresión de la misma, evitando principalmente un trasplante de córnea y conservar la agudeza visual en turno.

¿Y cómo lo logramos?

La aplicación de una vitamina llamada riboflavina en conjunto con la exposición a radiación ultra violeta a cierto espectro contribuye al fortalecimiento de las fibras de colágeno de la córnea, para de esta manera evitar la degeneración

Este tratamiento se lleva a cabo en quirófano, basta con aplicación de anestesia local tópica(gotas en los ojos) una vez anestesiado el paciente se procede a la remoción de la primer capa de la córnea llamada epitelio corneal

Posteriormente se hace la aplicación constante de gotas de riboflavina, su apariencia es color amarillo. Una vez saturada la superficie se hará una exposición a luz ultravioleta de aproximadamente 10/15 minutos por ojo

Para finalizar se coloca un lente de contacto, que su objetivo será terapéutico en lo que se regenera la primer capa celular de la córnea llamada epitelio corneal

Pasados 6 días de rehabilitación en casa, se cita al paciente para el retiro del lente de contacto y de esta manera regresa a sus actividades cotidianas

¡No talles tus ojos!

Es fundamental revisiones una vez por año para monitorear a través de topografía corneal la efectividad del tratamiento, otra parte básica para que sea efectivo es que el paciente NO DEBE TALLARSE LOS OJOS por ningún motivo

Recuerda que en Opticlinic recibirás una atención excepcional, recuerda…Opticlinic es más que solo lentes, somos soluciones integrales para tu salud visual