
Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic
Dormir con los lentes de contacto aumenta de seis a ocho veces el riesgo de sufrir molestas infecciones oculares. Es una de las cosas más comunes y peligrosas que suelen hacer los adolescentes y los adultos usuarios de lentes de contacto. No importa si se trata de lentes de contacto de uso prolongado o si se duerme accidentalmente sin quitárselos o si lo hace únicamente de forma ocasional.

Por tanto, cuando un usuario de lentes de contacto las lleva durante un uso prolongado con los ojos cerrados, se producen menos lágrimas, éstas se pegan al ojo por la deshidratación y puede dañarlos.
Las consecuencias pueden ser desde leves hasta más graves dependiendo de si se trata de una noche puntual como consecuencia de un despiste o de si se llega a convertir en un hábito:
- Enrojecimiento ocular
- Comezón
- Visión borrosa
- Sequedad ocular
- Dificultad para quitarse las lentes de contacto al quedarse
Los problemas oculares más graves pueden ser los siguientes:
- Inflamación en la córnea o queratitis
- Úlceras en la córnea
- Conjuntivitis bacteriana

¿Qué debo hacer si me quedo dormido con los lentes de contacto?
Si un usuario de lentes de contacto se queda toda una noche dormido con ellas, le aconsejamos que siga las siguiente recomendaciones:
- Evita retirar los lentes de contacto nada más al despertarte. Puede que las tengas pegadas al ojo y, aunque notes incomodidad, debes esperar a que estén algo menos resecas para no hacerte más daño.
- Debes lubricar tus lentes de contacto con la lágrima natural de tu ojo. Puedes intentarlo masajeando suavemente el párpado.
- suavemente el párpado.
- Si los lentes de contacto sigue pegados al ojo, puedes usar lágrimas artificiales para conseguir una mayor hidratación.
- Si no es imprescindible te aconsejamos que evites el uso de lentes de contacto a lo largo de todo el día y, en sustitución, utilices tus gafas.
Si transcurrido ese día todavía sientes algún tipo de molestia en los ojos, los notas enrojecidos o te lloran, te aconsejamos que contactes con un especialista oftalmólogo con la mayor brevedad posible.