Publicado el Dejar un comentario

ENTENDER LOS CONCEPTOS DE UNA RECETA PARA ANTEOJOS O LENTES DE CONTACTO

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Es muy común que cada que se expide una receta de anteojos nos quedamos sin entender a que refiere cada concepto o número, hoy te enseñare los conceptos más comunes y como deben ser interpretados.

OD. Ojo derecho.

OI. Ojo izquierdo.

AO. Ambos ojos.

ESF o SPH Esfera, que puede ser un lente para corrección de miopía (-) negativo o para hipermetropía (+) positivo, estos pueden ir en incrementos de 0.25.

CIL o CYL Cilindro, que generalmente es (-) negativo y refiere a una lente cilíndrica para la corrección del astigmatismo, de igual manera los valores van
en incrementos a partir de 0.25.

EJE o AXIS, Este número puede ir desde 0° hasta 180° y hace referencia a la inclinación que debe de ir la lente cilíndrica, cabe mencionar que aún siendo
correcto el valor de dioptrías de astigmatismo (cilindro) si el eje no es el correcto, no tendrá su mejor corrección el paciente.

ADD, Este es un agregado para pacientes con Presbicia comúnmente conocido como vista cansada, los valores pueden ir desde +1.00 a +3.00, habrá alguna
excepciones, pero esto depende de casos muy complejos.

PRISMA, Este valor es bastante más complejo y hace referencia cuando el paciente requiere el uso de prismas para poder corregir diplopía (visión doble), forias o tropias (desviaciones de los ojos) habitualmente vienen con número de poder de prisma que puede ir des 0.50 hasta20 dioptrías de poder de prisma y puede manejarse por posicionamiento de base y/o ápice o por grados de inclinación.

DIP, Distancia naso-pupilar, esta es la distancia en milímetros que existe desde el centro de la pupila derecha y la izquierda y es fundamental para una buena adaptación de anteojos.

AF, la altura focal también es básica para poder adaptar con mayor precisión anteojos, más aún con graduaciones a taso complejas, esto nos garantiza que el paciente vera con su mejor corrección en el centro óptico de la lente.

Hay algunas variantes, sin embargo te pongo las más comunes, poco o nulo sentido tiene que tu consulta sea de calidad, si al pasar esto a la realidad con tus
lentes, la prescripción no es como se solicito, en Opticlinic tienes la garantía de recibir tus anteojos con la mayor exactitud, que se traduce al mejor alcance óptico de tus ojos.

Publicado el Dejar un comentario

Dioptrías, ¿Sabes qué son?

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La dioptría es la unidad de medida de graduación de los ojos. Su valor, que puede ser negativo o positivo, nos indica la potencia mayor o menor que debe
tener una lente para el cristal de una gafa o de una lentilla. Es decir, evalúa el poder de refracción de esta lente.

La escala va de 0,25 en 0,25. Cuando la graduación es negativa se usa el signo “-“ y la lente es de tipo divergente, es decir, para pacientes con miopía y, algunos astigmatismos.

Cuando la graduación es positiva se usa el signo “+” y la lente es de tipo convergentes, pacientes que necesitan corregir su hipermetropía y presbicia, así como algún tipo de astigmatismo.

El tratamiento quirúrgico consiste en modificar la curvatura de la córnea para que la refracción de la luz que entra por el ojo sea totalmente perfecta.

Tipos de dioptrías

Sin graduación o emétrope: Un paciente emétrope significa que tiene un ojo sin defectos visuales, es decir, con 0 dioptrías en su graduación. La imagen que atraviesa su córnea, pupila y cristalino queda nítidamente enfocada en la retina en la zona de la mácula.

Dioptrías de miopía: Un ojo miope es aquel que sufre mala visión de lejos. Se produce un desenfoque en la imagen antes de llegar a la retina. La curvatura
corneal y el cristalino también pueden afectar en la calidad de visión.

El tipo de nitidez que tenga para ver a una distancia u otra dependerá de graduación que tenga. Cuanto más lejos de la retina quede este imagen, más dioptrías de miopía tiene el ojo.

Dioptrías de hipermetropía: Un ojo hipermétrope es aquel que desenfoca más de cerca quede lejos. La imagen se forma por detrás de la retina ya que el globo ocular es más corto de lo normal.

Dioptrías de astigmatismo: Un paciente tiene astigmatismo cuando existe cierto grado de variaciones en la curvatura de la córnea, es decir, ningún ojo es del todo regular. Esto es casi todos los ojos están entre 0,25 y 0,5 dioptrías y, no por ello, es necesario llevar gafas o lentes para corregirlo.

Dioptrías de presbicia: La presbicia o vista cansada aparece a partir de los 44-45 años cuando la lente natural del ojo, cristalino trasparente, pierde
elasticidad y dificulta la visión de cerca. Se compensa con lentes convergentes consigno “+”.

Los pacientes con presbicia pueden tener de +1.00 a +3.00 dioptrías.