Publicado el Dejar un comentario

Tips y consejos para conservar una buena visión al usar dispositivos electrónicos

Hoy en día el aumento del uso de los dispositivos electrónicos (computadoras, tablet, celulares, monitores, televisores, etc) ha ido al alza, en gran parte debido a la necesidad de adaptarnos a una era más moderna, estilos de vida digitales y de trabajo. 

La cantidad de tiempo que pasamos frente a pantallas ha aumentado a través del tiempo, muchos dependemos de estos dispositivos como un recurso para nuestro trabajo o actividades cotidianas, la tecnología avanza día con día y nosotros nos adaptamos a ella. Es bien cierto que nos da grandes beneficios y facilidades, pero también el uso intensivo o incluso abusivo puede repercutir negativamente en nuestra visión. 

Así que si tú también te consideras un usuario intensivo de este tipo de dispositivos, a continuación te daremos algunos tips y consejos prácticos muy sencillos para ayudarte a mantener una buena visión. 

Evita mirar monitores o pantallas en condiciones de total oscuridad. 

Esto puede causarte fatiga visual, lagrimeo o enrojecimiento, ya que tus ojos estarán haciendo un gran esfuerzo al tratar de adaptarse a dos condiciones de iluminación diferentes al mismo tiempo, a una fuente de luz (pantalla) y a un ambiente oscuro (habitación). Es recomendable mantener una buena iluminación general de la habitación donde te encuentres o usar fuentes de iluminación indirectas. Inténtalo y notarás los resultados. 

Ajusta el brillo y/o contraste de la pantalla 

Debes emplear un brillo adecuado en la pantalla de tu dispositivo acorde a la iluminación qué hay en el ambiente. Si hay mucha luz ambiental puedes aumentar el brillo de la pantalla para que sea más fácil observar el contenido, o disminuirlo si la luz es baja. Trata de regularlo según la situación, la mayoría de los dispositivos electrónicos tienen un modo de ajuste automático de brillo, prueba activando este modo.   

Mantén una buena distancia entre tus ojos y la pantalla 

Si vas a usar celulares o tabletas procura que la distancia de uso no sea muy corta. Si observas demasiado cerca la pantalla, obligarás a tus ojos a hacer un esfuerzo visual innecesario (esfuerzo acomodativo). 

Mantén limpia la pantalla de tus dispositivos  

Procura tener siempre limpia la pantalla, esto ayudará a que puedas verla mejor. 

Parpadea frecuentemente 

-Evita mantener por mucho tiempo la mirada fija en un solo punto y sin parpadear.  
-El parpadeo frecuente ayuda a tener una buena lubricación ocular y mantener una visión más clara y nítida. 

Realiza descansos periódicos y evita el uso prolongado del dispositivo. 

Para evitar fatiga y esfuerzo visual, puedes dejar de enfocar la pantalla y  poner la mirada en objetos lejanos, esto ayudará a relajar tus ojos. 

Si necesitas más consejos de cómo cuidar tu salud visual, te invitamos a que nos visites, te realizaremos un examen visual completo y resolveremos todas tus dudas. Recuerda realizarte un examen visual por lo menos una vez al año. 

Publicado el Dejar un comentario

¿QUÉ ONDA CON LA AZUL VIOLETA?

Escrito por: OPT. Héctor Ulises Soto Peregrino

Seguramente has oído hablar sobre la luz azul violeta, pero ¿Sabes su naturaleza y de dónde proviene?

Para entender un poco más sobre este tipo de luz y sus efectos en nuestra vista te invitamos a leer nuestro blog de hoy.

¿Qué es la luz azul violeta?

La luz azul es una longitud de onda en específico que forma parte del espectro electromagnético, aproximadamente el 25% de la luz blanca y se encuentra entre los 380 y 475 mm, proveniente de fuentes naturales como el sol y de fuentes artificiales. Por ejemplo, dispositivos electrónicos (celulares, tablets, computadoras, laptops, focos, luz LED), por mencionar algunos.

Espectro visible de la luz

Al tener una longitud de onda más corta dentro del espectro de luz visible, la luz azul violeta posee una mayor cantidad de energía, la cuál puede provocar estrés y cansancio ocular.

Además de ser un factor que puede desencadenar la manifestación precoz de la DMAE (Degeneración Macular Relacionad a la Edad), una de las principales causas de ceguera en el mundo, ya que la luz azul violeta afecta de manera negativa a las células de la mácula (Tejido que se encuentra en el fondo de nuestros ojos), las cuales al dañarse no tienen capacidad para regenerarse, causando así un daño irreversible.

¿Cómo interfiere la luz azul con mi sueño?

Esta luz puede interferir con los ciclos de sueño, nuestra sociedad ya está demasiado acostumbrada a la tecnología y a los dispositivos electrónicos, así como a usarlos incluso antes de ir a dormir. La luz azul violeta por las noches puede confundir a nuestro cerebro, ya que es intensa como la luz solar reduciendo la producción de melatonina, hormona que da la señal a nuestro cuerpo para ir a dormir, y de esta manera alterar los ciclos de sueño naturales de nuestro organismo.

Así que si alguna vez te despiertas cansado incluso al dormir tus horas de sueño necesarias y estuviste usando tu celular o computadora antes de ir a la cama, seguramente la culpable de tu fatiga haya sido la luz azul violeta.

Ahora que ya conoces sobre lo nociva que puede ser esta luz, y eres un usuario intensivo de computadoras o celular, te invito a que consideres usar protección mediante filtros especiales.
En Opticlinic encontrarás una amplia gama de materiales y filtros para poder elaborar tu lente favorito con la mejor protección.

¡Te invitamos a entrar a nuestra tienda en línea para conocer más sobre nuestros productos!

Ponte en contacto a través de nuestra página de Facebook o bien proporciónanos tus datos y te contactaremos.

Referencias:
https://eyezen.es/luz-azul/?cli_action=1594573858.057