Publicado el Dejar un comentario

Consejos para cómo y cuándo atender la Presbicia (vista cansada)

Es muy importante saber cómo y cuándo atender nuestra presbicia, cada persona es muy singular y las reglas no aplican para todos, y la vista cansada no es la excepción.

Una lamentable práctica muy común en ópticas de nuestro país, es casi por regla ofrecer bifocales o progresivos a cualquier paciente que supere los 40 años y esto es un rotundo error, la presbicia habitualmente comienza en promedio a los 44 años.

Debemos entender primero qué es la vista cansada, la presbicia es un proceso fisiológico natural relacionado con la edad y consiste en la perdida de la capacidad acomodativa, el cristalino comienza a perder su capacidad de enfoque, por tanto llegado el momento, los primeros síntomas son tener que alejar objetos, desde lecturas u objetos pequeños a definir y es justo aquí en dónde me quiero enfocar, ¿ya debo pensar en utilizar lentes de lectura, bifocales o progresivos? La respuesta es NO.

Las razones son muchas, estamos hablando de los primeros síntomas, la sugerencia es la siguiente, mientras el paciente pueda todavía enfocar mejorando condiciones de iluminación, ajustar la lectura para poder realizar sus actividades, puede permanecer así, habrá pacientes con miopía que podrán resolver esto retirando sus anteojos, cabe mencionar que una vez que el paciente comienza con el uso de sus anteojos para la corrección de vista cansada, a partir de allí serán imprescindibles para cualquier actividad cercana.

Lo anterior obedece a que una vez que le ayudamos al cristalino a no enfocar, este lente natural se irá relajando aún más, con los años y con el pasar del tiempo iremos necesitando más graduación en función a la pérdida de capacidad acomodativa, habitualmente la corrección comienza partiendo de +1.00 hasta un +3.00 en casos normales, hay graduaciones fuera de estos parámetros, relacionados a otras necesidades y padecimientos.

Publicado el Dejar un comentario

Regla 20-20-20, ¿La conoces, sabes para que te sirve?

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Esta regla es muy simple y sus beneficios son mayores de lo que uno podría suponer, en varios blogs hemos informado sobre la importancia de mantener lubricados nuestros ojos, puesto que eso se traduce en una mejor visión.

Cada que nosotros leemos, estamos usando dispositivos móviles, desde computadoras, laptop, tablets y celulares, esta comprobado que la frecuencia de nuestros parpadeos reduce significativamente, a esto habría que sumar que nuestros ojos mantienen una posición convergente y están en un permanente enfoque el cual se le denomina acomodación.

Si bien nuestros ojos están diseñados para mantener enfoques a larga y corta distancia de manera instantánea, esta acción se puede ver afectada por el uso día con día mas amplio de dispositivos móviles.

La acción mencionada consiste en algo muy simple, cada 20 minutos, mirar hacia un punto lejano a una distancia de 20 pies (6 metros) por 20 segundos.

Esta acción contribuye mucho, puesto que mantiene a nuestros cristalinos mas activos para la acción inmediata de enfoque de cerca y lejos.

Es importante sumar la mayor cantidad de herramientas para hacer mas confortable nuestras horas de trabajo, estudio y entretenimiento, lo ideal es mantener siempre presente la regla 20-20-20, además de ayudarnos con lentes especiales que filtren y bloqueen de manera selectiva luz azul violeta,
también el mantener nuestros ojos con gotas lubricantes de amplio espectro.

Si llevas a cabo de manera adecuada todos estos consejos te darás cuenta de que tus largas horas en dispositivos digitales o largas jornadas de lectura, serán menos pesadas.

Recuerda que en Opticlinic contaras con una asesoría Integral diseñada a todas tus necesidades para tu vida digital, si tienes alguna duda, déjanos un comentario o si deseas que hablemos de un tema en especifico podemos tomarlo en cuanta para nuestro siguiente blog.