Publicado el Dejar un comentario

COSEJOS VISUALESPARA UN USO RESPONSABLE DE LOS DISPOSITIVOS CON PANTALLASDIGITALES

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Cada vez son más los niños y adolescentes que reciben como regalos productos tecnológicos como teléfonos móviles, tabletas o videoconsolas. Este tipo de dispositivos ha experimentado un espectacular aumento en los últimos años, y en cada hogar existen ya un gran número de ellos.

Utilizar estas nuevas tecnologías puede llegar a mejorar el rendimiento en determinadas tareas (como en la coordinación ojo-mano, el tiempo de reacción, identificación de objetos en movimiento, etc.) siempre y cuando se realice de forma moderada. Sin embargo, su uso abusivo está asociado a problemas que también se pueden manifestar a nivel ocular y visual.

Uno de estos inconvenientes puede ser la conocida como “fatiga visual”, esta aparece cuando comenzamos a notar leves cefaleas, irritación o enrojecimiento ocular, ardor, sequedad, picor, migrañas o cansancio ocular tras varias horas seguidas fijando nuestra visión en televisiones, monitores o pantallas de este tipo.

En este sentido, te ofrecemos a continuación una serie consejos muy útiles a poner en práctica, con el objetivo de evitar o reducir la aparición de daños y molestias en la visión al utilizar dispositivos electrónicos de manera continua:

  • Ajusta el contraste y la luz de la pantalla a un nivel adecuado sin que el brillo sea excesivo ni insuficiente.
    • Mantén siempre una adecuada iluminación general de la habitación, y no a oscuras. Y, en caso de que no haya iluminación natural, procura que la artificial no sea muy intensa ni provoque sombras molestas.
  • Coloca el dispositivo o pantallas de forma que evite el reflejo de luces directas y, preferiblemente, a una altura un poco más baja que la de los ojos.
  • Revisa la distancia existente entre los ojos y la pantalla. Una distancia muy corta obliga al sistema visual a realizar un excesivo esfuerzo acomodativo. Por ello, se recomienda una distancia mínima equivalente a la medida desde el codo hasta los dedos para los teléfonos y tabletas, por su parte, del hombro hasta los dedos para las pantallas convencionales de sobremesa.
  • Para evitar los síntomas del ojo seco es fundamental parpadear de manera frecuente. Además, procura que la pantalla del dispositivo se encuentre siempre limpia, sin huellas ni suciedad, para optimizar el esfuerzo al enfocar.
  • En el caso de leer libros electrónicos, es recomendable hacerlo en dispositivos con tinta electrónica (e-ink) como eBooks, antes de hacerlo en tabletas, móviles o pantallas digitales. Estos dispositivos no emiten luz, sino que refleja la que hay en el ambiente, como si fuese un papel convencional. Esto hace que la experiencia del usuario sea casi la misma que si leyese desde un libro normal.
  • Realiza descansos periódicos y limita el tiempo total. El control del horario de uso es fundamental. Deja de mirar las pantallas y dispositivos un rato corto cada media hora aproximadamente y fija la mirada en objetos que estén más lejanos para evitar cansancio, fatiga visual, picor, escozor e, incluso, dolores de cabeza.

¡Recuerda! Además de seguir estos consejos, acude a las revisiones con tu optometrista al menos una vez al año para que este profesional sanitario de la visión pueda realizar una evaluación de tu visión y recomendarte las mejores soluciones para compensar tus problemas visuales.

Publicado el Dejar un comentario

Mitos de los lentes de descanso

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Una pregunta muy común en consultorio o en óptica es la siguiente: ¿Qué lentes de descanso les recomendamos?

En realidad hay muchas variantes para tal recomendación y habitualmente la respuesta es la siguiente:

Si una persona refiere tener la necesidad de lentes de descanso es muy común que crean que los deberían usar al final del día, es decir, ya cuando nuestros ojos pasaron por horas de exposición al ambiente, a la vida digital y al esfuerzo que implican las actividades del día a día, desde estudiantes, amas de casa, profesionistas, etcétera.

Contrario a la idea que se requerirán al final del día estamos en un error, primero que nada en blogs pasados hemos hablado de la importancia de revisarnos para una atención personalizada y determinar la poca o mucha graduación que se requiera, hoy en día se puede decir que todos en general deberíamos utilizar anteojos de protección, es decir, adelantarnos a la fatiga visual, ¿Cómo es esto?

Te explico, imagina que durante el día usaste computadora, celular, te expusiste a la luz solar y ya al final deseas darle un descanso a tus ojos… prácticamente sería ya innecesario debemos adelantarnos a la fatiga y eso solo se consigue con el uso, durante la jornada del día, de lentes específicos de protección, desde la gafa solar durante el día, anteojos con micas para la vida digital, así como la aplicación de lubricantes de alto espectro, si bien suenan un poco tediosos todos estos cuidados para el día a día, tus ojos y tu regulación de horas de sueño serán significativamente mejores, haz la prueba y notaras la diferencia.

Espero esta información haya sido útil y te recuerdo que estamos para poder orientarte en temas que sean útiles para tu calidad de vida.