Publicado el Dejar un comentario

Consideraciones importantes si se padece de miopía alta o miopía magna

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La miopía es una condición que ocurre cuando en ojos que tienen un mayor tamaño del normal las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella. Esto produce que la visión resulte borrosa en distancias lejanas y, también, una disminución importante de la agudeza visual.
Se habla de alta miopía o miopía magna cuando un paciente presenta más de 6 dioptrías. Este tipo de miopía se asocia a ojos todavía más largos, es decir, con una longitud axial muy larga. También se considera alta miopía si el paciente presenta un eje anteroposterior mayor de 26mm.

Este tipo de miopía afecta, a día de hoy, a un 2% de la población y, sigue en aumento en los países desarrollados, aunque no se han determinado las causas. La alta miopía, que acostumbra a aparecer durante la infancia y se estabiliza entre los 20 y los 30 años, puede llegar a causar ceguera legal en los casos más graves.

Este defecto refractivo supone un riesgo para la visión ya que puede derivar en patologías visuales más severas.

Algunos de estos trastornos pueden ser:

  • Desprendimiento de retina; los pacientes que presentan una miopía superior a las 5 dioptrías tienen un riesgo 10 veces mayor de padecer este tipo de desprendimiento. Cuando esto ocurre, el paciente suele presentar destellos luminosos, moscas volantes, defectos del campo visual como ver una cortina negra e incluso pérdida total de visión.
  • Glaucoma; la miopía no es una causa directa del glaucoma, pero sí puede ser un factor de riego para desarrollar esta patología. Los pacientes miopes deben ser conscientes que, aunque, se hayan sometido a cirugía refractiva, el riesgo de padecer glaucoma sigue existiendo.
  • La alta miopía puede favorecer la atrofia progresiva de la retina y la coroides, la degeneración del vítreo, alteraciones del nervio óptico, hemorragias retinianas e incluso agujeros maculares.
  • Catarata; este tipo de trastorno se suele desarrollar antes en los pacientes que presentan miopía magna.

Tratamiento

En principio, no existe un tratamiento específico para la miopía magna y, en cualquier caso, debe de hacerse una valoración individual de cada paciente para establecer la pauta a seguir.

La visión borrosa, es decir el defecto de refracción, puede corregirse mediante el uso de lentes de contacto y/o corrección con gafas.

Así mismo, se puede realizar una corrección de la visión sometiéndose a cirugía refractiva de la miopía con láser LASIK o PRK Así mismo, también existe la posibilidad de colocar lentes intraoculares (lentes fáquicas tipo ICL), que consiste en implantar una lente entre el iris y el cristalino. Esta técnica es reversible y conserva la córnea en su estado natural.

Prevención

Se deberá realizar controles de la visión periódicamente para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos visuales asociados a la alta miopía. El diagnóstico precoz de estas complicaciones nos permitirá minimizar la pérdida de visión.

Así mismo, es importante recordar que la cirugía refractiva corrige la visión, pero no impide que los trastornos asociados a esta patología se desarrollen.

Publicado el Dejar un comentario

Estamos de estreno, te voy a presentar al poderoso ANTERION

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

ANTERION®, la plataforma de imagen multimodal optimizada para el segmento anterior le ayuda a ser más eficiente en su rutina diaria tanto en la cirugía de catarata y refractiva como en el diagnóstico de glaucoma y córnea.

Y esto ¿Qué es o en qué me me sirve?, EN MUCHO, el tener equipos de análisis más sofisticados nos da la oportunidad de tener una plataforma de estudios más grande de lo que ya teníamos, esta maravilla tecnológica nos puede dar medidas más precisas de córnea, cámara anterior, cálculos para lentes intraoculares mucho más precisos y, lo más importante para Opticlinic, lograr aun mayor grado de exactitud en adaptar toda nuestra amplia gama de lentes de contacto, desde lentes de contacto permeables de hiper Dk, lentes híbridos y lentes esclerales.

Con Anterion podemos ver córnea y segmento anterior en tiempo real.

Adaptaciones en lentes de contacto seran ahora más precisas con nuestros pacientes, ya que los rangos de medición se dan en tiempo real y a un nivel de Micrómetros.

Anterion nos ayuda a poder tener diagnósticos aún más precisos y también poder dar una orientación más a la medida para mejorar tu calidad de vida, desde lo más básico para unos anteojos, por si estas interesado en dejar los lentes con cirugía excimer laser o llevar a cabo calculo para lentes intraoculares aún si ya tienes cirugía previa, si bien todo lo anterior ya se venía haciendo, la brecha para el margen de error día con día va siendo mínima.

En Optclinic en alianza con Oftalmoclinic, pensando en darte lo mejor, tenemos la posibilidad de brindar soluciones a tu medida, en un solo lugar tenemos lo quieres, tenemos lo que necesitas y lo más importante TODO EN UN MISMO SITIO.

Publicado el Dejar un comentario

La relación de los ojos con el Ejercicio, ¿existe algún beneficio?

Escrito por Optometrista, Guillermo Ayala

Diversos estudios sugieren que el ejercicio podría proteger a los ojos de enfermedades como la degeneración macular. Este padecimiento es la causa principal de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años en todo el mundo.

El ejercicio y el glaucoma

Las personas que realizan ejercicio moderado de manera regular, tienen 25% menos probabilidades de desarrollar Glaucoma
En las personas que ya tienen Glaucoma, el ejercicio aeróbico regular puede disminuir la presión intraocular y mejorar el flujo sanguíneo a la retina y al nervio óptico

El ejercicio y la diabetes

El ejercicio constante mejora el curso de los pacientes diabéticos. De esta manera se reduce el riesgo de complicaciones oculares de esta enfermedad, como la retinopatía diabética y las cataratas.

¿Cuánto tiempo debo de hacer ejercicio?


La Organización Mundial de la Salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, y la American Heart Association recomiendan: 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana 830 minutos al día, 5 días a la semana).



Recordar que hacer ejercicio en exteriores nos expone a luz natural y por consecuencia radiación dañina ultravioleta, por tal motivo es fundamental el uso de gafas certificadas con un mínimo de protección UV a 400 nanómetros de protección, los idóneos son los polarizados.

¿Qué tipo de ejercicio se recomienda?

No se necesita ser un experto en cualquier rutina de ejercicio, basta con realizar cualquier ejercicio continuo por 30 minutos por 5 días de la semana, una caminata, un trote suave, correr a un paso que permita una conversación, brincar la cuerda. Si bien el ejercicio contribuye a un estado saludable para nuestros ojos, también es benéfico para nuestro sistema cardiovascular

Espero esta información te haya sido de utilidad, si deseas que hablemos de algún tema en especifico relacionado con tus ojos, escríbenos y con gusto dedicaremos un blog relacionado a tus inquietudes