
Escrito por:
Optometrista Guillermo Ayala
Síntomas del estrabismo
• Visuales: Visión doble, visión borrosa, fatiga ocular, mayor sensibilidad a la luz.
• Estéticos: Alineación incorrecta de uno o ambos ojos. El problema estético debe tratarse una vez solucionado el problema visual ya que la corrección estética no tiene un plazo para llevarse a cabo, incluso puede realizarse en la edad adulta.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del estrabismo se realiza mediante un examen oftalmológico. Cualquier niño mayor de 4 meses cuyos ojos no estén alineados durante todo el tiempo debe ser examinado por el oftalmólogo. Si el problema es muy evidente, debe ser examinado antes de los 4 meses. Además, los pediatras deben revisar la visión en todos los niños en torno a los 3 años y ante cualquier anomalía deben ser remitidos al oftalmólogo.

Tratamiento del estrabismo
El objetivo del tratamiento del estrabismo es fortalecer los músculos de los ojos y restablecer la visión binocular (por los dos ojos). El tratamiento varía en función del origen del estrabismo, de la edad del paciente y de la evolución. En ocasiones se corrige con gafas que, además corrigen la ambliopía o la hipermetropía subyacentes. Los ejercicios oculares pueden ser útiles.
Estrabismos convergentes
Los estrabismos convergentes suelen asociarse con hipermetropía (hipermetropía estrábica). Por este motivo, lo primero que se debe hacer con un niño con sospecha de estrabismo es graduarle para saber si es hipermétrope. Si se confirma la hipermetropía se deben prescribir unas gafas y observar si la desviación se corrige con las mismas. Si el niño no desvía el ojo con las gafas puestas, no debe ser operado y debe ser tratado únicamente con las gafas. Esto es difícil de entender para los padres, ya que al quitarse las gafas el niño sigue desviando el ojo. Sin embargo, la hipermetropía tiende a disminuir con la edad y, si llega a desaparecer, el niño podrá estar sin gafas y sin desviar el ojo ya que su estrabismo era totalmente dependiente de la hipermetropía. Si estos niños son operados tienen mayor tendencia a desarrollar un estrabismo divergente con la edad.

Ojo vago
Cuando como consecuencia del estrabismo se produce un ojo vago o, lo que es lo mismo, ambliopía (ambliopía estrábica), el tratamiento consiste en ocluir, es decir tapar con parches, el ojo bueno para fortalecer y mejorar la visión del ojo desviado. La oclusión solo corrige el problema visual y no disminuye la desviación estética. En general, cuanto antes se trate le ambliopía, mejor será la visión posterior.
Corrección estética de la desviación
Esta puede tratarse mediante la inyección de toxina botulínica o mediante cirugía para reforzar y/o debilitar los músculos encargados de la movilidad del ojo. En general se utiliza la toxina botulínica en estrabismos convergentes por debajo de los 4 años, con desviaciones no muy grandes y sin componente vertical asociado. En el resto de los casos la opción es la cirugía. La gran mayoría de los estrabismos de adultos se operan con fines estéticos.
En la cirugía del estrabismo, el cirujano despega y recoloca los músculos dependiendo de la dirección de desviación. La recuperación es rápida y los niños pueden retomar su actividad habitual en pocos días. Tras la cirugía se pueden seguir necesitando las gafas y en ocasiones puede necesitarse más de una cirugía para fortalecer los ojos.