Publicado el Dejar un comentario

Consejos para cómo y cuándo atender la Presbicia (vista cansada)

Es muy importante saber cómo y cuándo atender nuestra presbicia, cada persona es muy singular y las reglas no aplican para todos, y la vista cansada no es la excepción.

Una lamentable práctica muy común en ópticas de nuestro país, es casi por regla ofrecer bifocales o progresivos a cualquier paciente que supere los 40 años y esto es un rotundo error, la presbicia habitualmente comienza en promedio a los 44 años.

Debemos entender primero qué es la vista cansada, la presbicia es un proceso fisiológico natural relacionado con la edad y consiste en la perdida de la capacidad acomodativa, el cristalino comienza a perder su capacidad de enfoque, por tanto llegado el momento, los primeros síntomas son tener que alejar objetos, desde lecturas u objetos pequeños a definir y es justo aquí en dónde me quiero enfocar, ¿ya debo pensar en utilizar lentes de lectura, bifocales o progresivos? La respuesta es NO.

Las razones son muchas, estamos hablando de los primeros síntomas, la sugerencia es la siguiente, mientras el paciente pueda todavía enfocar mejorando condiciones de iluminación, ajustar la lectura para poder realizar sus actividades, puede permanecer así, habrá pacientes con miopía que podrán resolver esto retirando sus anteojos, cabe mencionar que una vez que el paciente comienza con el uso de sus anteojos para la corrección de vista cansada, a partir de allí serán imprescindibles para cualquier actividad cercana.

Lo anterior obedece a que una vez que le ayudamos al cristalino a no enfocar, este lente natural se irá relajando aún más, con los años y con el pasar del tiempo iremos necesitando más graduación en función a la pérdida de capacidad acomodativa, habitualmente la corrección comienza partiendo de +1.00 hasta un +3.00 en casos normales, hay graduaciones fuera de estos parámetros, relacionados a otras necesidades y padecimientos.

Publicado el Dejar un comentario

¿De qué están hechos mis lentes?

Escrito por: OPT. Héctor Ulises Soto Peregrino

¿Alguna vez te has preguntado de qué materiales están elaborados tus lentes? O cuando vas a comprar un nuevo par de anteojos ¿Te ofrecen diversos materiales para tu elección?

El día de hoy te explicaremos en que materiales oftálmicos se pueden fabricar tus lentes, cuáles son las características de cada uno, sus ventajas, desventajas, aplicaciones y como elegir el mejor para tu caso. 

Hay diversos materiales…

En el mundo de las lentes oftálmicas podemos encontrar una diversa gama de materiales, con sus utilidades, características específicas, y elegir el material correcto para cada situación dependerá de diversos factores a considerar.

 A continuación te mencionaremos los más comunes, una breve descripción de los mismos y sus posibles aplicaciones a la hora de fabricar el lente con las características que garanticen el mejor resultado

CR39 

Es el material de primera elección para la fabricación de la mayoría de anteojos.

-Posee una excelente calidad óptica
-Peso ligero en comparación con el cristal  
-Permite la perfecta aplicación de cualquier tipo de tratamiento como antirreflejantes, fotocromáticos y polarizados. 
-Resiste de manera adecuada las ralladuras y la mayoría de solventes. 
-No tiene cualidades anti-impactos, por lo que algún golpe fuerte o caída considerable podría hacer que este material se rompa. 

Policarbonato 

Es un material que se caracteriza principalmente por tener resistencia a los impactos y golpes.

-Más ligeras que el CR39 y tiene una excelente filtración de rayos UV.
-Por su buena resistencia y durabilidad se recomienda su uso en niños, personas que practiquen algún deporte o en gafas de seguridad. 

TRIVEX 

Este material tiene características superiores en comparación al policarbonato.
-Teniendo mayor claridad visual.
-Resistencia a solventes y químicos como el alcohol y acetona. 

Alto Índice (High Index) 

Hace referencia a su capacidad para refractar la luz,  mientas más alto sea el índice, más plana será la curvatura anterior y posterior de la lente, que a su vez verá resultará en un menor grosor del material. 

Entre sus características principales podemos mencionar:
-Excelente calidad óptica
-Ligero, grosor delgado y buena resistencia. 
-Es el material perfecto para aquellas personas que tengan una graduación alta. 

En Opticlinic encontrarás los mejores materiales con los más altos estándares de calidad en la industria para que puedas hacer tus lentes y obtengas un desempeño sin igual.

Si necesitas más asesoramiento sobre qué material sería el más adecuado para ti, acude con nosotros y resolveremos todas tus dudas.  

Publicado el Dejar un comentario

Lentes bifocales ¿Siguen vigentes?

Escrito por: OPT. Héctor Ulises Soto Peregrino

Hoy nos toca hablar de otro tipo de lentes multifocales, comúnmente empleadas para corregir el factor de presbicia o vista cansada.

Estas lentes al tener más tiempo en el mercado, comparadas con las lentes progresivas tienen menor tecnológica y algunas limitantes.

¿Qué son las lentes bifocales?

Son aquellas lentes que poseen dos zonas de visión diferentes, una superior para corregir problemas refractivos lejanos y una inferior en forma de oblea para corregir la visión cercana. Eran la primera elección para pacientes con presbicia hasta que se empezaron a desarrollar las lentes progresivas.

¿Cuál es el problema con las lentes bifocales?

Las lentes bifocales al tener una oblea resultan un tanto “antiestéticas” y al carecer de una zona de visión intermedia como las lentes progresivas, significa un cambio abrupto al pasar de la visión lejana a la cercana y/o viceversa.

No es una transición natural, dificultando la visión a distancias intermedias, produciendo dolores de cabeza, de cuello y espalda, ya que el usuario tendrá que hacer movimientos corporales para hacer una compensación.

También es difícil aprender a caminar con ellas, dificultan la percepción de las distancias y profundidades, haciendo que el usuario llegue a dudar en su andar, sobre todo en superficies irregulares o al subir y bajar escaleras.

¿Siguen vigentes?

Actualmente es un producto que se encuentra en declive, pero aún son una solución efectiva para aquellas personas que llevan muchos años usándolas o que se encuentran acostumbradas a ellas y que les resultaría difícil un cambio radical hacia las lentes progresivas.

Los nuevos usuarios que pretenden usar lentes multifocales cada vez optan menos por usar una lente bifocal, principalmente por no darles una apariencia agradable, juzgando a estas lentes de hacerlos ver mas “viejos”, y con los nuevos desarrollos tecnológicos en las lentes progresivas, cada vez pierden terreno.

Sería difícil afirmar que ya no son una solución vigente, ya que aún muchas personas las usan y las siguen prefiriendo ante lentes más modernas, así que seguiremos viendo a estas lentes por mucho tiempo más. Lo que si es seguro es que seguirán desarrollándose más y mejores lentes, ya veremos que nos depara el futuro.

Te invito a que nos visites eFacebook o en nuestra tienda en línea  y compruebes porque somos la mejor opción para solucionar tus problemas de salud visual.

Publicado el Dejar un comentario

Las lentes progresivas, sus mitos y realidades

Escrito por: OPT. Héctor Ulises Soto Peregrino

El tema que tocaremos el día de hoy es referente a las lentes progresivas sus verdades y especulaciones, sus funciones, aplicaciones y para qué tipo de usuarios son recomendadas.

¿Cómo funcionan?

Para comprender un poco sobre el funcionamiento de estas lentes debemos saber que constan de 3 de visión (lejana, intermedia y cercana),  también conocidas como lentes multifocales.


A diferencia de las lentes bifocales no poseen esa pequeña “rayita” que las caracteriza, por lo tanto no se sentirá un cambio abrupto al mover los ojos de la zona de visión cercana a lejana o viceversa, sino que al pasar por una zona de transición (zona intermedia), permite al usuario tener una mayor comodidad y evitar ese mareo o vértigo, que produce el cambio en la visión de una lente bifocal.

Las lentes progresivas son el tipo de lentes con mayor tecnología en el mercado y brindan una solución efectiva a los présbitas (vista cansada), proporcionándoles una visión clara a todas las distancias, con una transición suave y sin “saltos”.

Esta cualidad también se ve reflejada estéticamente, ya que al no contar con divisiones marcadas entre las zonas de visión hace que la superficie de la lente sea continua y homogénea

Mitos de las lentes progresivas

Existen muchos mitos:
-Dificultad para adaptarse a ellas
-Producen incomodidad, mareos o fatiga visual

La realidad es que con los avances tecnológicos para el desarrollo de estas lentes podemos encontrar un progresivo que se adapte bien a cualquier usuario.

¿Para qué tipo de usuarios son recomendadas?

Hoy en día existen diversas gamas de progresivos, cada una con sus características específicas y enfocados a cada tipo de usuario, basándose en sus actividades y necesidades visuales.

Existen desde progresivos básicos o de gama de entrada que se recomiendan a personas que no son tan dinámicas en sus labores cotidianas o para primeros usuarios, hasta para aquellos que están en constante movimiento y necesitan algo totalmente personalizado o de gamas más altas.

Otro dato a tener en cuenta

Debido a su naturaleza de fabricación, todas las lentes progresivas poseen una zona de aberración periférica nasal y temporal.

Si al mirar a través de ella vemos borroso o distorsionado, conforme vamos subiendo de gamas dentro de los progresivos esta zona se va reduciendo, proporcionando al usuario una mayor comodidad y fluidez en la visión. Este pequeño gran detalle es el factor más importante a la hora de elegir el progresivo ideal para cada caso.

Zonas de visión para lentes progresivas

Es importante también recalcar que el tipo de montura o armazón es fundamental para que las lentes progresivas funcionen correctamente, debido a su tecnología de personalización y montaje se requiere tomar medidas precisas tanto de nuestras características faciales y oculares, así como del propio armazón, para una adaptación satisfactoria.

En Opticlinic te podemos asesorar y ayudar a elegir el progresivo con el armazón que más se adapte a ti y a tus necesidades visuales, acércate con nosotros para descubrir una experiencia totalmente nueva con nuestros productos de última generación y tecnología.

Atrévete a volver a ver de la manera más natural que existe a través una lente.