Publicado el Dejar un comentario

Riesgos relacionados a miopía alta

Escrito por Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Cuando la miopía supera las 6-8 dioptrías se conoce como alta miopía o miopía magna. Afecta a cerca del 2% de la población y aumenta la predisposición a padecer ciertas enfermedades oculares, especialmente de la retina. Estas pueden provocar discapacidad visual y afectar la calidad de vida por eso un diagnóstico precoz es clave.

En la alta miopía el globo ocular se estira y alarga lo cual puede ocasionar agujeros, desgarros y desprendimiento de la retina. Además, puede provocar que crezcan vasos sanguíneos anormales debajo de la retina.

Diagnóstico

Aparece entre los 5 y 10 años y suele estabilizarse al finalizar la adolescencia. Cuando el aumento de longitud del globo ocular sigue aumentando pueden aparecer complicaciones en el segmento posterior del ojo en el vítreo, retina o coroides, lo que se conoce como miopía degenerativa.

Si practicas algún deporte y padeces miopía alta, ¿sufres algún riesgo?

Si practicas deporte, debes tener el mismo cuidado que cualquier otra persona. Puedes utilizar gafas de protección para evitar lesiones o irritación ocular.

¿Qué partes del ojo pueden verse perjudicadas?

De todas las partes que componen el ojo, la retina es la parte del ojo que más probabilidades tiene de padecer una patología ocular a causa de la miopía alta o magna.

Estamos hablando de:
• Desprendimiento de retina;
• Degeneración de la retina central por placas de atrofia;
• Crecimiento de vasos por debajo de la mácula, que es la parte central de la retina y responsable de la visión central;
• Agujero macular miópico
• Separación de las capas de la retina macular.

Consecuencias de estas patologías oculares


Todas estas patologías derivadas de la alta miopía o miopía magna pueden influir muy negativamente en la calidad de vida de la persona miope, así como provocar una discapacidad visual. También pueden aparecer complicaciones derivadas como unas cataratas o un glaucoma que, detectadas a tiempo, se pueden tratar.