Publicado el Dejar un comentario

La realidad sobre las extensiones de pestañas

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

¿Qué son las extensiones de pestañas?

Hay tres tipos de extensiones de pestañas: sintéticas, de seda y de visón. Vienen en una variedad de tamaños y formas; por lo general, las extensiones de pestañas las aplica un técnico debidamente capacitado en un salón de belleza, utilizando pinzas y una goma semipermanente especialmente formulada. El procedimiento puede tomar hasta dos horas y es necesario mantener los ojos cerrados durante el tiempo que requiera la aplicación. Normalmente, las pestañas postizas duran de tres a cuatro semanas, y se caen naturalmente cuando sus pestañas naturales cambian.

¿Las extensiones y la goma son seguras para sus ojos?

El procedimiento, de hecho, tiene riesgos, entre ellos: trauma o infección de los párpados o de la córnea; reacción alérgica a la goma y pérdida permanente o temporal de las pestañas naturales.

La infección puede provenir de una higiene inadecuada en el salón o por daño al ojo durante la aplicación.

Los ingredientes de la goma pueden producir reacciones alérgicas. En el pasado, algunas de estas gomas contenían el alérgeno formol.

Una reacción alérgica puede causar dolor, comezón, enrojecimiento e inflamación, puede inclusive interferir temporalmente con la visión. Las extensiones de pestañas y la goma no están actualmente controladas por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos.

Frotar, halar o presionar puede fracturar las pestañas más durables, e inclusive causar daño permanente del folículo de la pestaña. Aunque no es frecuente, las extensiones también puede llevar a que las fibras se adhieran por debajo del tejido
ocular, lo que podría requerir su remoción quirúrgica.

¿Cómo utilizar correctamente el procedimiento de aplicación de extensiones de pestañas?

Asegúrese de mirar y examinar cuidadosamente toda el área de salón o del negocio, asegúrese de que la esteticista sea una persona de experiencia y fíjese cuáles son los ingredientes de los productos antes de proceder a colocarse las extensiones de pestañas.

Las siguientes son algunas de las cosas que hay que preguntar:

  • ¿El salón tiene una buena reputación? ¿Cuánto tiempo ha funcionado el negocio? ¿Son buenas sus prácticas de higiene? Lea los comentarios y mire atentamente las fotografías de antes y después de otras clientas.
  • ¿Qué capacitación, certificación y experiencia tiene la esteticista en la aplicación de extensiones de pestañas?
  • Pregunte cuáles son los ingredientes de la goma y verifique si contiene alérgenos. Confirme la fecha de
  • vencimiento para asegurarse que no esté vencida. Solicite que le realicen una prueba dérmica sobre la parte interna de la muñeca antes de que le apliquen goma en los ojos.

Si tiene una reacción alérgica a las extensiones, no intente quitárselas usted misma, porque esto podría dañar sus ojos. No intente tratar la reacción por sí misma. Si no lo hace correctamente, los síntomas podrían prolongarse por mucho más tiempo. En cambio, consulte a un oftalmólogo de inmediato.

Publicado el Dejar un comentario

SOLUCIÓN PARA QUITAR GRASA EN LOS LENTES DE CONTACTO PERMEABLES AL GAS

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclini

Cuando una persona tiene el problema que se le empañan los lentes en realidad es que se engrasan los lentes y el remedio es el siguiente:

  • Hay que hacer una limpieza en el ojo para quitar la grasa.
  • Hay que hacer una limpieza en el lente de contacto para quita.

LIMPIEZA DE OJO

Por las mañanas al momento de bañarse, suba la cara con los ojos cerrados a manera de que caiga agua caliente sobre la cara durante un rato, esto, para que la piel se ablande y a continuación poner su cara en una posición normal; con el dedo índice de la mano derecha, haga presión hacia el ojo en el borde del párpado inferior del ojo derecho en la parte nasal y sin dejar de hacer presión del párpado hacia el ojo, desplazar el dedo índice por todo el borde del párpado inferior hacia la parte temporal.

Es importante que el dedo que está haciendo presión sobre el párpado mantenga la acción con la yema del mismo, de tal forma que la punta del dedo sobresalga del párpado como si se quisiera tocar la córnea, pero sin hacerlo, ya que en esta forma estamos oprimiendo exactamente en el borde donde nacen las pestañas, que es donde están las glándulas que tienen la grasa. De no hacerlo así, no se exprimen las glándulas y el resultado será nulo.

Una vez exprimidos los párpados inferiores de ambos ojos, con Shampoo Mennen para bebé, haga una espuma que se aplique en la punta de los dedos, a continuación, con los ojos bien cerrados, frotar el borde de los párpados donde nacen las pestañas para terminar de quitar la grasa. Enseguida, con los ojos bien cerrados enjuagar con agua para quitar todos los residuos que hayan quedado del Shampoo.

LIMPIEZA DEL LENTE

Poner una gota del Shampoo Mennen en la superficie del lente y frotarlo por 10 segundos, a continuación, enjuagarlo con agua durante 10 segundos y después colocar una gota de la solución concentrada Sim Plus o Menicare en la superficie del lente, frotarlo 10 segundos para después enjuagarlo con agua por otros 10
segundos.

¡Listo! el lente ya está listo para ser colocado.

Publicado el Dejar un comentario

Consideraciones importantes si se padece de miopía alta o miopía magna

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La miopía es una condición que ocurre cuando en ojos que tienen un mayor tamaño del normal las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella. Esto produce que la visión resulte borrosa en distancias lejanas y, también, una disminución importante de la agudeza visual.
Se habla de alta miopía o miopía magna cuando un paciente presenta más de 6 dioptrías. Este tipo de miopía se asocia a ojos todavía más largos, es decir, con una longitud axial muy larga. También se considera alta miopía si el paciente presenta un eje anteroposterior mayor de 26mm.

Este tipo de miopía afecta, a día de hoy, a un 2% de la población y, sigue en aumento en los países desarrollados, aunque no se han determinado las causas. La alta miopía, que acostumbra a aparecer durante la infancia y se estabiliza entre los 20 y los 30 años, puede llegar a causar ceguera legal en los casos más graves.

Este defecto refractivo supone un riesgo para la visión ya que puede derivar en patologías visuales más severas.

Algunos de estos trastornos pueden ser:

  • Desprendimiento de retina; los pacientes que presentan una miopía superior a las 5 dioptrías tienen un riesgo 10 veces mayor de padecer este tipo de desprendimiento. Cuando esto ocurre, el paciente suele presentar destellos luminosos, moscas volantes, defectos del campo visual como ver una cortina negra e incluso pérdida total de visión.
  • Glaucoma; la miopía no es una causa directa del glaucoma, pero sí puede ser un factor de riego para desarrollar esta patología. Los pacientes miopes deben ser conscientes que, aunque, se hayan sometido a cirugía refractiva, el riesgo de padecer glaucoma sigue existiendo.
  • La alta miopía puede favorecer la atrofia progresiva de la retina y la coroides, la degeneración del vítreo, alteraciones del nervio óptico, hemorragias retinianas e incluso agujeros maculares.
  • Catarata; este tipo de trastorno se suele desarrollar antes en los pacientes que presentan miopía magna.

Tratamiento

En principio, no existe un tratamiento específico para la miopía magna y, en cualquier caso, debe de hacerse una valoración individual de cada paciente para establecer la pauta a seguir.

La visión borrosa, es decir el defecto de refracción, puede corregirse mediante el uso de lentes de contacto y/o corrección con gafas.

Así mismo, se puede realizar una corrección de la visión sometiéndose a cirugía refractiva de la miopía con láser LASIK o PRK Así mismo, también existe la posibilidad de colocar lentes intraoculares (lentes fáquicas tipo ICL), que consiste en implantar una lente entre el iris y el cristalino. Esta técnica es reversible y conserva la córnea en su estado natural.

Prevención

Se deberá realizar controles de la visión periódicamente para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos visuales asociados a la alta miopía. El diagnóstico precoz de estas complicaciones nos permitirá minimizar la pérdida de visión.

Así mismo, es importante recordar que la cirugía refractiva corrige la visión, pero no impide que los trastornos asociados a esta patología se desarrollen.

Publicado el Dejar un comentario

ENTENDER LOS CONCEPTOS DE UNA RECETA PARA ANTEOJOS O LENTES DE CONTACTO

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Es muy común que cada que se expide una receta de anteojos nos quedamos sin entender a que refiere cada concepto o número, hoy te enseñare los conceptos más comunes y como deben ser interpretados.

OD. Ojo derecho.

OI. Ojo izquierdo.

AO. Ambos ojos.

ESF o SPH Esfera, que puede ser un lente para corrección de miopía (-) negativo o para hipermetropía (+) positivo, estos pueden ir en incrementos de 0.25.

CIL o CYL Cilindro, que generalmente es (-) negativo y refiere a una lente cilíndrica para la corrección del astigmatismo, de igual manera los valores van
en incrementos a partir de 0.25.

EJE o AXIS, Este número puede ir desde 0° hasta 180° y hace referencia a la inclinación que debe de ir la lente cilíndrica, cabe mencionar que aún siendo
correcto el valor de dioptrías de astigmatismo (cilindro) si el eje no es el correcto, no tendrá su mejor corrección el paciente.

ADD, Este es un agregado para pacientes con Presbicia comúnmente conocido como vista cansada, los valores pueden ir desde +1.00 a +3.00, habrá alguna
excepciones, pero esto depende de casos muy complejos.

PRISMA, Este valor es bastante más complejo y hace referencia cuando el paciente requiere el uso de prismas para poder corregir diplopía (visión doble), forias o tropias (desviaciones de los ojos) habitualmente vienen con número de poder de prisma que puede ir des 0.50 hasta20 dioptrías de poder de prisma y puede manejarse por posicionamiento de base y/o ápice o por grados de inclinación.

DIP, Distancia naso-pupilar, esta es la distancia en milímetros que existe desde el centro de la pupila derecha y la izquierda y es fundamental para una buena adaptación de anteojos.

AF, la altura focal también es básica para poder adaptar con mayor precisión anteojos, más aún con graduaciones a taso complejas, esto nos garantiza que el paciente vera con su mejor corrección en el centro óptico de la lente.

Hay algunas variantes, sin embargo te pongo las más comunes, poco o nulo sentido tiene que tu consulta sea de calidad, si al pasar esto a la realidad con tus
lentes, la prescripción no es como se solicito, en Opticlinic tienes la garantía de recibir tus anteojos con la mayor exactitud, que se traduce al mejor alcance óptico de tus ojos.

Publicado el Dejar un comentario

Dioptrías, ¿Sabes qué son?

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La dioptría es la unidad de medida de graduación de los ojos. Su valor, que puede ser negativo o positivo, nos indica la potencia mayor o menor que debe
tener una lente para el cristal de una gafa o de una lentilla. Es decir, evalúa el poder de refracción de esta lente.

La escala va de 0,25 en 0,25. Cuando la graduación es negativa se usa el signo “-“ y la lente es de tipo divergente, es decir, para pacientes con miopía y, algunos astigmatismos.

Cuando la graduación es positiva se usa el signo “+” y la lente es de tipo convergentes, pacientes que necesitan corregir su hipermetropía y presbicia, así como algún tipo de astigmatismo.

El tratamiento quirúrgico consiste en modificar la curvatura de la córnea para que la refracción de la luz que entra por el ojo sea totalmente perfecta.

Tipos de dioptrías

Sin graduación o emétrope: Un paciente emétrope significa que tiene un ojo sin defectos visuales, es decir, con 0 dioptrías en su graduación. La imagen que atraviesa su córnea, pupila y cristalino queda nítidamente enfocada en la retina en la zona de la mácula.

Dioptrías de miopía: Un ojo miope es aquel que sufre mala visión de lejos. Se produce un desenfoque en la imagen antes de llegar a la retina. La curvatura
corneal y el cristalino también pueden afectar en la calidad de visión.

El tipo de nitidez que tenga para ver a una distancia u otra dependerá de graduación que tenga. Cuanto más lejos de la retina quede este imagen, más dioptrías de miopía tiene el ojo.

Dioptrías de hipermetropía: Un ojo hipermétrope es aquel que desenfoca más de cerca quede lejos. La imagen se forma por detrás de la retina ya que el globo ocular es más corto de lo normal.

Dioptrías de astigmatismo: Un paciente tiene astigmatismo cuando existe cierto grado de variaciones en la curvatura de la córnea, es decir, ningún ojo es del todo regular. Esto es casi todos los ojos están entre 0,25 y 0,5 dioptrías y, no por ello, es necesario llevar gafas o lentes para corregirlo.

Dioptrías de presbicia: La presbicia o vista cansada aparece a partir de los 44-45 años cuando la lente natural del ojo, cristalino trasparente, pierde
elasticidad y dificulta la visión de cerca. Se compensa con lentes convergentes consigno “+”.

Los pacientes con presbicia pueden tener de +1.00 a +3.00 dioptrías.

Publicado el Dejar un comentario

ESTRABISMO (PARTE 1)

Escrito por: Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

El movimiento de cada ojo es dirigido por seis músculos, controlados a su vez por el cerebro. Para que los ojos se muevan al mismo tiempo los músculos de ambos ojos deben trabajar coordinados entre sí para enfocar una misma imagen. El cerebro combina la visión de cada ojo en una única imagen tridimensional.

Cuando un ojo no está correctamente posicionado el cerebro recibe dos imágenes diferentes:

En los niños pequeños, el cerebro ignora la visión del ojo desviado, utilizando solamente la visión que aporta el ojo que mejor funciona. La visión pierde profundidad, pero al niño le permite ver una imagen única. Cuando el ojo desviado es siempre el mismo, el ojo anulado no puede desarrollar su potencial visual. Si no se trata adecuadamente antes de los 6-7 años, la disminución de la visión de ese ojo será permanente e irreversible, lo que se denomina ojo vago o ambliopía.

En los adultos se produce una visión doble porque el cerebro no puede anular la imagen incorrecta.

Clasificación y tipos del estrabismo

Según el sentido de la mirada:

• Convergente (esotropía o endotropía). La mirada se desvía hacia la nariz. Es el más
frecuente.
•Divergente (exotropía). La mirada se desvía hacia fuera.
•Vertical. La mirada se desvía hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía).
•En sentido giratorio (endo o exociclotropía).

Según se presenta o no con la mirada:


•Comitante. La desviación es igual independientemente hacia donde se dirija la mirada.
•Concomitante. La desviación varía con la dirección de la mirada.

Según el ojo director:


•Alternante. Ambos ojos fijan la mirada alternativamente. La visión binocular (visión en la que se utilizan ambos
ojos) está afectada.
•Fijo. El ojo fijador siempre es el mismo, suele existir ambliopía del ojo no fijador y se deteriora la visión binocular
(visión en la que se utilizan ambos ojos).

Según la causa:


• Causas ópticas. Debido a hipermetropía, miopía y/o astigmatismo.
• Causas orgánicas. Por leucomas corneales (manchas blancas en la córnea), cataratas, etc.
• Causas anatómicas. Provocadas por malformaciones, causas neurológicas, etc.
• Hereditario.

En adultos se puede presentar un estrabismo por:


• Traumatismos: fractura orbitaria, lesión craneal, cirugía.
• Procesos inflamatorios: celulitis orbitaria, meningitis tuberculosa.
• Tumores: meningioma, neurinoma acústico, tumores orbitarios o metástasis.
• Otras enfermedades: esclerosis múltiple, aneurismas, diabetes mellitus, hipertensión arterial, ictus, arteritis de células gigantes, miastenia gravis, miositis orbitaria y enfermedad de Graves.

La detección precoz es la mejor garantía de un diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, con independencia de la edad, cualquier movimiento o gesto que nos haga sospechar la existencia de estrabismo debe ser valorado de forma inmediata. Todos los niños que desvíen un ojo de forma intermitente deben ser valorados a los 4-6 meses de edad. Es decir, los niños que tengan una desviación permanente deben ser valorados antes de esa edad.

Publicado el Dejar un comentario

Consecuencia de la vida digital en tiempos de SARSCOV 2

Escrito por : Optometrista Guillermo Ayala

La importancia de un diagnóstico profesional hará la diferencia para una prescripción adecuada de anteojos.

A consecuencia de la gran cantidad de horas expuestos a la lectura, uso de PC, Lap Top, Tabletas, celular y demás dispositivos digitales consecuencia de la pandemia esta acrecentando la cantidad de pacientes con espasmos ciliares o falsa miopía.

Un mal diagnostico te podría tratar al uso de una graduación innecesaria.

¿Qué es una falsa miopía?

Comencemos con el sistema acomodativo, cuando nuestros ojos están en posición divergente el cristalino esta relajado y expandido, para ver de cerca nuestros ojos convergen y los cristalinos se abomban induciendo una miopía en un movimiento natural para ajustar bien de cerca.

Las largas horas de lectura sin un buen hábito de ver a lo lejos por lo menos cada 20 minutos por hora de trabajo puede inducir de manera crónica una falsa miopía.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas más comunes serán dolor de cabeza constante, visión borrosa a lo lejos y la aparición repentina de una baja agudeza visual a lo lejos.

¿Qué puedo hacer?

Lo adecuado es hacer un impecable historial clínico de antecedentes, llevar a cabo una refracción (examen visual) y a criterio del especialista valorar una cicloplejía.

Un estudio que consiste en poner gotas especiales para romper el espasmo ciliar y determinar la graduación real en caso de existir. La gran mayoría de veces pacientes que no tuvieron problemas de visión se van a cero de graduación y en otros caso a consecuencia del uso excesivo de la visión corto inducen una leve miopía.

Las consecuencias de no llevar un diagnóstico integral adecuado nos llevarán a el uso innecesario de anteojos y en muchos casos mayor cantidad de graduación que lamentablemente se volverá absoluta.

Recuerda que en Opticlinic tienes la confianza de tener un diagnóstico adecuado para todos tus problemas de salud visual, acércate a nosotros.

Publicado el Dejar un comentario

¿Cuáles son los lentes de contacto adecuados para obtener la mejor visión?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Cuando de ver mejor se trata, siempre buscamos la opción adecuada, ya sea por estética, comodidad o porque tu estilo de vida es muy activo.

En nuestro Blog de hoy ¡Trataremos de guiarte en ver cuál es tu mejor opción!

Lo primero será determinar de manera precisa cuál es la fórmula correcta para mejorar tu agudeza visual, para ello te invitamos a agendar una cita en Oftalmoclinic, para orientarte y recomendarte tu mejor opción.

Si tu fórmula no pasa las -3.0 dioptrías de astigmatismo, existen lentes de contacto desechables de excelente calidad, como son los lentes de Hidrogel de Silicona. La gran ventaja, es que son libres de mantenimiento y será suficiente con una solución multipropósito, nuestra recomendación es Acuvue Oasys For Astigmatism.

Si tu problema visual comprende miopía o hipermetropía también existen lentes de Hidrogel de Silicona mensuales desechables, nuestras recomendaciones son Acuvue Vita o Acuvue Oasys.

Cuando nuestro problema de visión supera los parámetros de lentes pre fabricados de Hidrogel de Silicona y nuestro tejido corneal es sano, además de comprender fórmulas regulares también existe la alternativa de llevar a cabo Lentes de contacto Hidrofilícos personalizados, sin importar la cantidad de tu problema de miopía, hipermetropía o, combinados siempre contáremos con una alternativa para ti.

¿Qué pasa si tengo Queratocono, Ectasia, Astigmatismo irregular o muy elevado?

¡También tenemos la solución! Somos especialistas en tratar estos casos. Hemos tenido cientos de pacientes satisfechos con nuestro amplio catálogo de Lentes permeables personalizados de última generación de alta trasmisión de oxígeno ¡Contamos el material más competitivo en el mercado Boston Baush+Lomb !

En Opticlinic recibirás la orientación adecuada para tus anteojos, lentes de contacto, gafas polarizadas y también asesorarte por si estas interesado en cirugía refractiva.

Sin importar cual sea tu caso, te invitamos a que nos visites, a través de nuestra página de Facebook, nuestra tienda en línea o bien mandarnos tus datos y te asesoraremos, para que solo te ocupes de disfrutar tu día a día.