fbpx
Saltar a navegación Ir al contenido
Opticlinic
  • Inicio
  • Nosotros
  • Tienda
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Nosotros
  • Tienda
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • $0.00 0 artículos

Etiqueta: oftalmólogo

Publicado el 5 octubre 20224 octubre 2022 por Jesus Antonio Fuentes González — Dejar un comentario

AFECTACIONES VISUALES RELACIONADAS CON LA EDAD A PARTIR DELOS 40

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Hoy te hablare de las consecuencias en la vista producto exclusivamente de los años y en específico después de los 40 años.

Presbicia, Presbiopía o comúnmente se le conoce como Vista Cansada.

Este padecimiento se da a partir delos 44 años en promedió, el primer síntoma es la perdida de enfoque de cosas pequeñas para definir en detalle, esto mejora si alejamos los objetos o textos o si aumentamos iluminación, se sugiere hacer esto mientras sea posible, sin embargo tarde o temprano serán necesarios, anteojos de lectura, bifocales, progresivo o cirugía refractiva láser o con lentes intraoculares.

Síndrome de ojo seco.

Esto tiene relación también con el uso de dispositivos digitales, lo cual aumenta esta afectación, pero también después de los 40 la producción de lagrima va disminuyendo y lamentablemente afecta más a las mujeres por cuestiones hormonales, podemos disminuir en gran medida los síntomas utilizando lubricantes y el uso de anteojos con filtro de luz azul violeta.

Con los años los cambios de iluminación de interior a exterior harán que nos cueste más trabajo adaptar el enfoque, unas gafas polarizadas ayudan, sin embargo será más común el ajuste visual con cambios radicales de iluminación natural a artificial y viceversa.
Con los años también existirá una dificultad para distinguir colores y tonalidades, los colores se verán más absolutos y será menos posible distinguir tonalidades.

La sensibilidad al contraste también será notoria con los años, más si el piso o escaleras manejan tonalidades y colores semejantes, empezaremos a tener problemas en distinguir irregularidades de superficies o donde comienzan y terminan los escalones.

Cataratas.

Nos enfocaremos a las cataratas relacionadas con la edad, estadísticamente puede aparecer desde los 50 años en adelante, los síntomas más comunes son las bajas de visión, foto sensibilidad, visión borrosa progresiva, más en condiciones bajas de luz, lamentablemente no se puede predecir el grado de deterioro visual que tendrá cada paciente, en ocasiones puede ser lento y en otros casos más radical, lo conveniente será una evaluación con el especialista oftalmólogo para la pertinente evaluación del caso para practicar una cirugía.

La catarata es una afectación que solo se puede resolver con cirugía, puesto que la lente natural del ojo llamada cristalino empieza a volverse opaca y eso induce las bajas de visión, esta se sustituye por una lente artificial transparente que devuelve las capacidades visuales según el lente intraocular elegido, los lentes implantados pueden ayudar a mantener visión lejana, visión lejos y cerca.

  • WordPress
  • Facebook
  • Instagram

Categorías: Cuidados de la vista, Lentes bifocales, Padecimientos visuales
Etiquetas: 40 años, AFECTACIONES VISUALES, azul violeta, bifocales, cataratas, gafas polarizadas, lagrima, lentes intraoculares, oftalmólogo, ojo seco, Presbicia, Presbiopía, Visión, vista cansada
Publicado el 14 abril 202213 abril 2022 por Jesus Antonio Fuentes González — Dejar un comentario

Visión y el Embarazo

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Una pregunta muy común en consulta es, ¿Qué tan recomendable es ajustar la graduación durante el embarazo? Y la respuesta es simple, lo ideal es NO ajustar la graduación durante el embarazo. Evidentemente habrá variaciones en la visión y te explico las causas.

Estar embarazada es experimentar muchos cambios, como los de ánimo y humor, el crecimiento del cuerpo, la sensibilidad de la piel, el gusto e, inclusive, los cambios en la visión.

Durante el embarazo las hormonas provocan que la retención de líquidos sea mayor; de igual manera, aumenta el volumen sanguíneo y esto hace que la visión se vea afectada. Estos cambios suelen ser transitorios y desaparecen después del parto o una vez terminado el período de lactancia.

Por lo general, las alteraciones visuales no son graves y no es necesario cambiar la receta de los anteojos, sin embargo, sino son tratados adecuadamente, pueden quedar cambios permanentes en la salud visual de la mujer.

Es muy común que las madres embarazadas sufran de una alteración ocular llamada síndrome del ojo seco. Esto sucede debido a los cambios hormonales que se producen durante esta etapa.

El síndrome del ojo seco es ocasionado porque los lagrimales no están produciendo la cantidad de lágrimas necesarias o bien por una mala calidad de éstas.

El síndrome del ojo seco sino se trata puede ocasionar otros problemas y lesiones en la vista. Sin embargo, en estos casos se debe consultar al oftalmólogo, para que sea este especialista quién recomiende un tratamiento adecuado a seguir, sin peligro, durante el embarazo.

Comer alimentos con alto contenido de ácidos grasosomega-3 (DHA y EFA) como, por ejemplo, salmón, linaza (semillas de lino) y nueces ayuda a combatir el ojo seco y es beneficioso para la salud en general.

Aumento de la miopía durante el embarazo

Puede ser que durante el embarazo también se presente una leve pérdida de visión, este cambio en la graduación puede ser transitorio o no: “Es decir, algunos cambios se normalizan después del embarazo o la lactancia, pero otros se mantienen de forma definitiva tras este periodo”.

El aumento en la graduación de la miopía durante el embarazo puede ser causado por diversos factores. Uno de ellos es la retención de líquidos; esto puede ocasionar que la córnea acumulé también líquido y por lo tanto varié un poco su curvatura afectando así la visión de la madre.

Esta variación en la visión afecta sobre todo a aquellas mujeres que anteriormente sufren de defectos de visión previos al embarazo.

Hay que tener en cuenta que la visión borrosa en el embarazo también puede ser síntoma de una enfermedad sistémica, como preeclampsia o diabetes gestacional, por lo que se recomienda consultar al oftalmólogo cuando aparecen los primeros indicios.

Durante el embarazo es recomendable realizar al menos una visita al profesional de la visión. De esa manera podrá comprobar si se halla alguna afección silenciosa o que todo se desarrolla con normalidad en su salud visual.

Cada caso es muy singular, por tal razón según tus necesidades debes recibir la orientación con base a tu problema refractivo, espero te haya sido de utilidad.

  • WordPress
  • Facebook
  • Instagram
Categorías: Cuidados de la vista, Padecimientos visuales
Etiquetas: ácidos grasosomega-3, alteración ocular, Anteojos, cambios en la visión, Córnea, diabetes gestacional, Embarazo, graduación, hormonas, lactancia, lágrimas, Miopía, oftalmólogo, ojo seco, preeclampsia, Visión
Buscar
Categorías del producto
  • Antialérgico
  • Antifaz Térmico
  • Antihistamínico
  • Armazón Ergonómico
  • Infantil
  • Lente de Contacto
  • Lente Oftálmico
  • Lente Solar
  • Lubricante
  • Sin categorizar
  • Soluciones
  • Sumplemento
  • Suspensión
  • Toallas limpiadoras
  • Tratamientos
Páginas
  • Blog
  • Carrito
  • Finalizar Compra
  • Inicio
  • Mi cuenta
  • Tienda
© Opticlinic 2020 Opticlinic - Tienda Online de Lentes
  • Mi cuenta
  • Buscar
  • 0
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Creado con Joinchat
Hola
¿En que podemos ayudarte?