Publicado el Dejar un comentario

Examen por Computadora, ¿Sabes qué es?

Escrito por: Opt. Guillermo Ayala

Esta ocasión te vengo a orientar sobre el estudio por computadora, que en realidad el equipo se le denomina Autorefractómetro

El autorefractómetro es una máquina que utilizamos los Optometristas para obtener la graduación objetiva, la
graduación objetiva es aquella que no depende de las respuestas del paciente.

Este equipo calcula de forma automática la graduación de cada ojo por separado y ofrece unos resultados muy precisos, de
todos modos, el valor del autorefractómetro la consideramos referencial, razón por la cual el resultado que obtenemos
debemos complementado con el de una medición manual de la graduación en consultorio


Al analizar ambos valores, se podrá determinar la refracción del paciente y por lo tanto, la graduación ideal de sus anteojos

Existen otras pruebas de exploración visual que ayudan a complementar los resultados de un autorefractómetro como lo
son la retinoscopía, estas herramientas de diagnóstico permiten al Optometrista observar de forma directa el reflejo luminoso
en el fondo ocular, evaluar su calidad y detectar posibles variaciones en el mantenimiento de la luz enfocada

¿Pero cómo funciona?

Los autorefractómetros se crearon en los años 80 para medir la graduación visual del paciente de forma automática, de allí
su nombre.

Estos ordenadores son capaces de calcular objetivamente la refracción en la lágrima, la córnea y el cristalino, sin embargo,
la medida de un autorefractómetro no es 100% fiable y esto se debe a su sistema automatizado de medición.

El paciente debe colocar la barbilla en la mentonera del equipo y acercar el ojo al instrumento sin llegar a tocarlo, luego, el
autorrefractómetro mostrará una imagen que irá alejando del globo ocular al mismo tiempo que mide la refracción de forma
automática, por último, la máquina imprimirá un papel con los resultados de la prueba.

El cerebro humano se percata de que la imagen no se encuentra en el infinito visual sino está dentro de un ordenador y, por
lo tanto, realiza una leve acomodación que puede falsear el resultado. Aún así, el margen de error no suele superar las 0.5 dioptrías, siempre y cuando el equipo esté correctamente calibrado y se haya realizado mantenimiento oportuno.

Cabe destacar que nuestros equipos de manera adicional, cuentan con medición automatizada de queratometría, medidas de
cornea fundamentales para diagnostico y adaptación de lentes de contacto

¿Ya te hiciste tu chequeo de este año? Visítanos en https://www.facebook.com/OpticlinicMetepec/ para agendar tu cita