Publicado el Dejar un comentario

CROSSLINKING…¿sabes qué es?

Escrito por : Optometrista Guillermo Ayala

En Blogs pasados hemos hablado de las distintas afectaciones de nuestra visión.

Desde los problemas refractivos más comunes ,miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, además de patologías como el queratocono, degeneración marginal pelucida y ectasias corneales, esta ocasión nos enfocaremos a estas últimas.

Crosslinking

Para las patologíay ectasias corneales como tal no existe cura, sin embargo existeuna terapia fotodinámicallamada CROSSLINKING

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo no es la cura de las patologías, pero si es detener la progresión de la misma, evitando principalmente un trasplante de córnea y conservar la agudeza visual en turno.

¿Y cómo lo logramos?

La aplicación de una vitamina llamada riboflavina en conjunto con la exposición a radiación ultra violeta a cierto espectro contribuye al fortalecimiento de las fibras de colágeno de la córnea, para de esta manera evitar la degeneración

Este tratamiento se lleva a cabo en quirófano, basta con aplicación de anestesia local tópica(gotas en los ojos) una vez anestesiado el paciente se procede a la remoción de la primer capa de la córnea llamada epitelio corneal

Posteriormente se hace la aplicación constante de gotas de riboflavina, su apariencia es color amarillo. Una vez saturada la superficie se hará una exposición a luz ultravioleta de aproximadamente 10/15 minutos por ojo

Para finalizar se coloca un lente de contacto, que su objetivo será terapéutico en lo que se regenera la primer capa celular de la córnea llamada epitelio corneal

Pasados 6 días de rehabilitación en casa, se cita al paciente para el retiro del lente de contacto y de esta manera regresa a sus actividades cotidianas

¡No talles tus ojos!

Es fundamental revisiones una vez por año para monitorear a través de topografía corneal la efectividad del tratamiento, otra parte básica para que sea efectivo es que el paciente NO DEBE TALLARSE LOS OJOS por ningún motivo

Recuerda que en Opticlinic recibirás una atención excepcional, recuerda…Opticlinic es más que solo lentes, somos soluciones integrales para tu salud visual

Publicado el Dejar un comentario

Topografía Corneal

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

¿Qué es?


La topografía corneal es método de estudio ambulatorio no invasivo a través del cual se pueden tener múltiples resultados de la superficie de la cornea obteniendo un relieve de la misma.

Dependiendo el equipo con el que se obtenga se pueden tener datos de elevación anterior y posterior, así como paquimetría (grosor de la cornea)

¿Cómo funciona?

Su elaboración es muy sencilla. Este tipo de estudio de no contacto no tarda más de 5 minutos por ambos ojos, solo basta con mantener los ojos abiertos por algunos segundos, para pasar un par de haz de luz, del cual se obtiene los resultados a través de software.

¿Cuál es su uso?

Se utiliza mucho para saber si el paciente es candidato a algún tratamiento refractivo, como puede ser cirugía láser principalmente.

También se solicita cuando existe la sospecha de alguna patología, confirmando o descartando la enfermedad: Queratocono, una degeneración marginal pelúcida o algún tipo de ectasia corneal.

Es muy útil para determinar por las enfermedades antes mencionadas, que tan deteriorado puede estar un tejido y así el especialista tomar la decisión de un tratamiento, como podría ser: Un trasplante de córnea y una vez realizado tal trasplante.

Se tendrán que llevar a cabo varios estudios de seguimiento topográfico para ir realizando de manera controlada el retiro de los puntos de sutura naturaleza del trasplante.

Es una excelente herramienta para hacer adaptación de lentes de contacto, siendo una alternativa para tener un relieve tridimensional y tener éxito en una adaptación.

Un beneficio que solo con nosotros podrías obtener para una revisión mas integral. Nuestro equipo Orbscan en uno de los Topógrafos más competitivos y completos del mundo, lo tenemos al alcance de tus manos

Espero esta información te haya sido útil y no dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver tus dudas.
Te invito a que nos visites eFacebook o en nuestra tienda en línea  y compruebes porque somos la mejor opción para solucionar tus problemas de salud visual.

Publicado el Dejar un comentario

¿Es malo tallarme los ojos?

Escrito por: OPT. Héctor Ulises Soto Peregrino

¿Qué hay detrás de todo lo que esto implica? ¿Puede afectar de manera significativa mis ojos o mi visión?

Quédate con nosotros y te explicaremos el porqué.

La respuesta corta a esta pregunta sería un definitivo SI, aunque no lo parezca este es un mal hábito para cualquiera y podría decirse que la mayoría de las personas lo hacemos, a veces de manera inconsciente

De hecho, el tallarte los ojos en realidad podría traerte más perjuicios que beneficios, normalmente lo hacemos si nos da comezón o si queremos sacarnos alguna basurilla que se nos ha colado dentro del ojo, o hasta por simple costumbre, pero es mejor abstenernos.

¿Quiénes no deberían de hacerlo?

Nadie debería de hacerlo, sobre todo aquellas personas que han tenido cirugías en los ojos, o que tengan antecedentes familiares de queratocono.

El frotarse de manera continua o crónica los ojos puede propiciar el desarrollo de alteraciones corneales, al ejercer una presión sobre la córnea esta tenderá a deformarse con el paso del tiempo dando lugar a degeneraciones tales como el queratocono

Queratocono

Es una condición donde la córnea está anormalmente adelgazada y que hace que tenga una forma de cono, aunque no causa ceguera si puede disminuir significativamente la visión y si no se trata en tiempo y forma puede seguir desarrollándose, causando lesiones más graves.

Afecciones provocadas por tallarse los ojos

Puede también contribuir a que la persona sufra infecciones oculares, dado que al tocarnos los ojos constantemente con las manos corremos el riesgo de infectarlos con microorganismos que producen diversas patologías.

Además puede provocar lesiones en párpados u ojos rojos ya que al presionar el ojo podemos romper los vasos sanguíneos causando hemorragias.

¡No lo hagas!

Es importante hacer consciencia de que el tallado de ojos es una mala práctica que trae consecuencias negativas para la salud ocular y nuestra visión, educándonos a nosotros mismos debemos evitarlo, esto nos ayudará a no presentar complicaciones futuras.

Ahora que ya lo sabes, y si el tallarte los ojos está dentro de tus hábitos, te invitamos a que hagas consciencia y te abstengas de hacerlo en lo mayor posible, tus ojos te lo agradecerán.

Recuerda que te puedes acercar a nosotros por  en Facebook o en nuestra tienda en línea para encontrar aquello que cubra tus necesidades de salud visual.

Publicado el Dejar un comentario

Queratocono ¿Sabes qué es?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Hoy te vengo a hablar acerca del queratocono

Este problema es catalogado como una enfermedad que afecta directamente al tejido colágeno de la córnea ¡Vamos a conocer más!

Esta enfermedad provoca que el tejido colágeno sufra un adelgazamiento en la zona central inferior, esto induce que la córnea comience a tomar una forma cónica induciendo visión altamente distorsionada.

¿Cuáles son sus etapas? y ¿Cómo tratarlo?

En sus primeras etapas puede pasar desapercibido y el paciente puede solucionarlo solo con anteojos, por otro lado, la manera más adecuada de detectarlo es a través de una topografía corneal.

En etapas más avanzadas, el paciente tiene distorsión visual más severa, ante esta situación está la alternativa de utilizar lentes de contacto permeables a los gases especiales para queratocono. Existen también lentes de contacto Híbridos y Esclerales.

Este padecimiento, como toda enfermedad crónica degenerativa no tiene cura, sin embargo, existe un tratamiento fotodinámico llamado Cross Linking que fortalece el tejido colágeno de la córnea para evitar llegar a la etapa terminal de la enfermedad que sería un trasplante de córnea .

Algunos otros especialistas sugieren la ayuda quirúrgica con Anillos Intraestromales, lentes intraoculares, etcétera.
Cada especialista hará la recomendación según su experiencia.

¿Cómo ayudar a prevenirlo?

Si bien es una enfermedad que no es evitable, si podemos contribuir en NO TALLAR LOS OJOS, esta acción contribuye a la degeneración acelerada de la enfermedad y por consecuencia bajas radicales de visión.

Una detección temprana de la enfermedad ayuda tener la información necesaria y la asesoría adecuada para tener margen de maniobras.

Si bien tenemos mucha información en línea, cada caso es único y diferente, por tal razón el tratamiento aplica de manera personalizada

Recuerda que te puedes acercar a nosotros por  en Facebook o en nuestra tienda en línea para contar con un estudio personalizado y recibir el tratamiento más adecuado que cubra tus necesidades de salud visual.

Sin lugar a dudas siempre encontrarás con una solución, ya sea anteojos, lentes de contacto o una asesoría para cirugía refractiva.