Publicado el Dejar un comentario

Consideraciones importantes si se padece de miopía alta o miopía magna

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La miopía es una condición que ocurre cuando en ojos que tienen un mayor tamaño del normal las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella. Esto produce que la visión resulte borrosa en distancias lejanas y, también, una disminución importante de la agudeza visual.
Se habla de alta miopía o miopía magna cuando un paciente presenta más de 6 dioptrías. Este tipo de miopía se asocia a ojos todavía más largos, es decir, con una longitud axial muy larga. También se considera alta miopía si el paciente presenta un eje anteroposterior mayor de 26mm.

Este tipo de miopía afecta, a día de hoy, a un 2% de la población y, sigue en aumento en los países desarrollados, aunque no se han determinado las causas. La alta miopía, que acostumbra a aparecer durante la infancia y se estabiliza entre los 20 y los 30 años, puede llegar a causar ceguera legal en los casos más graves.

Este defecto refractivo supone un riesgo para la visión ya que puede derivar en patologías visuales más severas.

Algunos de estos trastornos pueden ser:

  • Desprendimiento de retina; los pacientes que presentan una miopía superior a las 5 dioptrías tienen un riesgo 10 veces mayor de padecer este tipo de desprendimiento. Cuando esto ocurre, el paciente suele presentar destellos luminosos, moscas volantes, defectos del campo visual como ver una cortina negra e incluso pérdida total de visión.
  • Glaucoma; la miopía no es una causa directa del glaucoma, pero sí puede ser un factor de riego para desarrollar esta patología. Los pacientes miopes deben ser conscientes que, aunque, se hayan sometido a cirugía refractiva, el riesgo de padecer glaucoma sigue existiendo.
  • La alta miopía puede favorecer la atrofia progresiva de la retina y la coroides, la degeneración del vítreo, alteraciones del nervio óptico, hemorragias retinianas e incluso agujeros maculares.
  • Catarata; este tipo de trastorno se suele desarrollar antes en los pacientes que presentan miopía magna.

Tratamiento

En principio, no existe un tratamiento específico para la miopía magna y, en cualquier caso, debe de hacerse una valoración individual de cada paciente para establecer la pauta a seguir.

La visión borrosa, es decir el defecto de refracción, puede corregirse mediante el uso de lentes de contacto y/o corrección con gafas.

Así mismo, se puede realizar una corrección de la visión sometiéndose a cirugía refractiva de la miopía con láser LASIK o PRK Así mismo, también existe la posibilidad de colocar lentes intraoculares (lentes fáquicas tipo ICL), que consiste en implantar una lente entre el iris y el cristalino. Esta técnica es reversible y conserva la córnea en su estado natural.

Prevención

Se deberá realizar controles de la visión periódicamente para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos visuales asociados a la alta miopía. El diagnóstico precoz de estas complicaciones nos permitirá minimizar la pérdida de visión.

Así mismo, es importante recordar que la cirugía refractiva corrige la visión, pero no impide que los trastornos asociados a esta patología se desarrollen.

Publicado el Dejar un comentario

Topografía Corneal

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

¿Qué es?


La topografía corneal es método de estudio ambulatorio no invasivo a través del cual se pueden tener múltiples resultados de la superficie de la cornea obteniendo un relieve de la misma.

Dependiendo el equipo con el que se obtenga se pueden tener datos de elevación anterior y posterior, así como paquimetría (grosor de la cornea)

¿Cómo funciona?

Su elaboración es muy sencilla. Este tipo de estudio de no contacto no tarda más de 5 minutos por ambos ojos, solo basta con mantener los ojos abiertos por algunos segundos, para pasar un par de haz de luz, del cual se obtiene los resultados a través de software.

¿Cuál es su uso?

Se utiliza mucho para saber si el paciente es candidato a algún tratamiento refractivo, como puede ser cirugía láser principalmente.

También se solicita cuando existe la sospecha de alguna patología, confirmando o descartando la enfermedad: Queratocono, una degeneración marginal pelúcida o algún tipo de ectasia corneal.

Es muy útil para determinar por las enfermedades antes mencionadas, que tan deteriorado puede estar un tejido y así el especialista tomar la decisión de un tratamiento, como podría ser: Un trasplante de córnea y una vez realizado tal trasplante.

Se tendrán que llevar a cabo varios estudios de seguimiento topográfico para ir realizando de manera controlada el retiro de los puntos de sutura naturaleza del trasplante.

Es una excelente herramienta para hacer adaptación de lentes de contacto, siendo una alternativa para tener un relieve tridimensional y tener éxito en una adaptación.

Un beneficio que solo con nosotros podrías obtener para una revisión mas integral. Nuestro equipo Orbscan en uno de los Topógrafos más competitivos y completos del mundo, lo tenemos al alcance de tus manos

Espero esta información te haya sido útil y no dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver tus dudas.
Te invito a que nos visites eFacebook o en nuestra tienda en línea  y compruebes porque somos la mejor opción para solucionar tus problemas de salud visual.