Publicado el Dejar un comentario

Consideraciones importantes si se padece de miopía alta o miopía magna

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

La miopía es una condición que ocurre cuando en ojos que tienen un mayor tamaño del normal las imágenes se enfocan delante de la retina y no sobre ella. Esto produce que la visión resulte borrosa en distancias lejanas y, también, una disminución importante de la agudeza visual.
Se habla de alta miopía o miopía magna cuando un paciente presenta más de 6 dioptrías. Este tipo de miopía se asocia a ojos todavía más largos, es decir, con una longitud axial muy larga. También se considera alta miopía si el paciente presenta un eje anteroposterior mayor de 26mm.

Este tipo de miopía afecta, a día de hoy, a un 2% de la población y, sigue en aumento en los países desarrollados, aunque no se han determinado las causas. La alta miopía, que acostumbra a aparecer durante la infancia y se estabiliza entre los 20 y los 30 años, puede llegar a causar ceguera legal en los casos más graves.

Este defecto refractivo supone un riesgo para la visión ya que puede derivar en patologías visuales más severas.

Algunos de estos trastornos pueden ser:

  • Desprendimiento de retina; los pacientes que presentan una miopía superior a las 5 dioptrías tienen un riesgo 10 veces mayor de padecer este tipo de desprendimiento. Cuando esto ocurre, el paciente suele presentar destellos luminosos, moscas volantes, defectos del campo visual como ver una cortina negra e incluso pérdida total de visión.
  • Glaucoma; la miopía no es una causa directa del glaucoma, pero sí puede ser un factor de riego para desarrollar esta patología. Los pacientes miopes deben ser conscientes que, aunque, se hayan sometido a cirugía refractiva, el riesgo de padecer glaucoma sigue existiendo.
  • La alta miopía puede favorecer la atrofia progresiva de la retina y la coroides, la degeneración del vítreo, alteraciones del nervio óptico, hemorragias retinianas e incluso agujeros maculares.
  • Catarata; este tipo de trastorno se suele desarrollar antes en los pacientes que presentan miopía magna.

Tratamiento

En principio, no existe un tratamiento específico para la miopía magna y, en cualquier caso, debe de hacerse una valoración individual de cada paciente para establecer la pauta a seguir.

La visión borrosa, es decir el defecto de refracción, puede corregirse mediante el uso de lentes de contacto y/o corrección con gafas.

Así mismo, se puede realizar una corrección de la visión sometiéndose a cirugía refractiva de la miopía con láser LASIK o PRK Así mismo, también existe la posibilidad de colocar lentes intraoculares (lentes fáquicas tipo ICL), que consiste en implantar una lente entre el iris y el cristalino. Esta técnica es reversible y conserva la córnea en su estado natural.

Prevención

Se deberá realizar controles de la visión periódicamente para facilitar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos visuales asociados a la alta miopía. El diagnóstico precoz de estas complicaciones nos permitirá minimizar la pérdida de visión.

Así mismo, es importante recordar que la cirugía refractiva corrige la visión, pero no impide que los trastornos asociados a esta patología se desarrollen.

Publicado el Dejar un comentario

LENTES QUE RALENTIZAN LA PROGRESIÓN DE LA MIOPÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Esta ocasión hablaremos de los productos más innovadores que van saliendo en nuestro mercado óptico, con relativos hallazgos científicos y casos de éxito, productos que en breve podrás adquirir en Opticlinic.

Lentes Essilor Stellest

RALENTIZAN LA PROGRESIÓN DE LA MIOPÍA

Todos queremos lo mejor para nuestros hijos. Por desgracia, no siempre podemos identificarlo todo, controlarlo todo, conocerlo todo. La miopía puede afectar mucho y de forma permanente a la visión y a la vida de nuestros hijos. Hoy en día, con las lentes Stellest™, es posible controlar la progresión de su miopía. Se trata de una elección importante y crucial para nuestros hijos, porque cuanto antes se controle la progresión de su miopía, menos se verá afectada su visión.

LA VISIÓN DE LOS NIÑOS REALMENTE IMPORTA

Jugar, aprender, leer, descubrir, ver el mundo…

Creemos que la visión está en el corazón de nuestras vidas. Y creemos que la visión de nuestros hijos está en el corazón de su desarrollo. ¿Sabías que más del 80%del aprendizaje de tu hijo se realiza a través de su visión? Una buena visión es esencial para aprender bien, pero también para sentirse cómodo con los demás, para prosperar día a día en la escuela, con los amigos y la familia.

Con las lentes Stellest™, deja que crezcan ellos, no su miopía.

EXAMEN DEL AUGE DE LA MIOPÍA

Hoy en día, la vida diaria de nuestros hijos es más sedentaria con mayor concentración visual en la visión de cerca, especialmente debido al tiempo que dedican a las pantallas en lugar de jugar al aire libre (que favorece la visión de lejos).

Por lo tanto, se ven aún más afectados por la miopía y a una edad cada vez más temprana. La miopía representa hoy en día una crisis sanitaria mundial, ya que se prevé que 5.000 millones de personas, es decir, la mitad de la población mundial, serán miopes en 2050. Cada vez son más los niños pequeños que se vuelven miopes a una edad más temprana, lo que aumenta la probabilidad de que padezcan alta miopía, lo que puede dar lugar a deficiencias visuales con riesgo para la visión.

NO TE LIMITES A CORREGIRLA MIOPÍA , OPTA POR CONTROLARLA

¿Sabías que la miopía se produce cuando los ojos de los niños crecen más de lo que deben? Cuando este proceso no se detiene, lo llamamos progresión de la miopía. Hoy en día, la mayoría de los niños miopes llevan lentes oftálmicas estándar.

Estas lentes corrigen la miopía y permiten a los niños ver con claridad. Sin embargo, su miopía sigue empeorando. Esto significa que, a medida que los niños crecen, su miopía puede progresar, por lo que necesitarán graduaciones más altas. Cuanto más crece la graduación, más dependerán de sus gafas. Esto también supone que aumenta el riesgo de padecer alta miopía y desarrollar complicaciones. Los niños verán correctamente pero pueden padecer alta miopía.

La alta miopía constituye hoy en día una de las mayores preocupaciones que afecta a la vida diaria y al desarrollo de los niños.

CORRECCIÓN DE LA MIOPÍA CON VISIÓN NÍTIDA

La zona monofocal, donde se encuentra la graduación de tu hijo, ofrece una visión nítida al enfocar perfectamente la luz en la retina. Gracias al diseño de la lente, la graduación abarca una zona muy amplia. Esto garantiza una visión nítida y una gran comodidad.

CONTROL DE LA MIOPÍA CON UNA SEÑAL CONTRA EL ALARGAMIENTO OCULAR

Esta lente está formada por una innovadora constelación de 1021 micro lentes invisibles.

Además de aportar una visión nítida como una monofocal estándar, esta constelación crea una señal en el ojo del niño que actúa como un escudo contra la elongación ocular. Gracias a la tecnología H.A.L.T.**, las lentes Essilor® Stellest™ ralentizan la progresión de la miopía en un 67 % de media, en comparación con las lentes monofocales, cuando se usan 12 horas al día.

CLÍNICAMENTE PROBADO

UN ENSAYO CLÍNICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN DE DOS AÑOS DE DURACIÓN APORTÓ PRUEBAS FEHACIENTES SOBRE LA EFICACIA DE LAS LENTES STELLEST™

Las lentes Essilor Stellest™ ralentizan la progresión de la miopía en un 67%de media en comparación con las lentes monofocales, cuando se usan al menos 12 horas al día.

LAS LENTES STELLEST ™ CORRIGEN LA MIOPÍA Y LA RALENTIZAN.

UNA DOBLE ACCIÓN DIARIA. UN BENEFICIO A LARGO PLAZO.

Publicado el Dejar un comentario

Riesgos relacionados a miopía alta

Escrito por Guillermo Ayala
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Cuando la miopía supera las 6-8 dioptrías se conoce como alta miopía o miopía magna. Afecta a cerca del 2% de la población y aumenta la predisposición a padecer ciertas enfermedades oculares, especialmente de la retina. Estas pueden provocar discapacidad visual y afectar la calidad de vida por eso un diagnóstico precoz es clave.

En la alta miopía el globo ocular se estira y alarga lo cual puede ocasionar agujeros, desgarros y desprendimiento de la retina. Además, puede provocar que crezcan vasos sanguíneos anormales debajo de la retina.

Diagnóstico

Aparece entre los 5 y 10 años y suele estabilizarse al finalizar la adolescencia. Cuando el aumento de longitud del globo ocular sigue aumentando pueden aparecer complicaciones en el segmento posterior del ojo en el vítreo, retina o coroides, lo que se conoce como miopía degenerativa.

Si practicas algún deporte y padeces miopía alta, ¿sufres algún riesgo?

Si practicas deporte, debes tener el mismo cuidado que cualquier otra persona. Puedes utilizar gafas de protección para evitar lesiones o irritación ocular.

¿Qué partes del ojo pueden verse perjudicadas?

De todas las partes que componen el ojo, la retina es la parte del ojo que más probabilidades tiene de padecer una patología ocular a causa de la miopía alta o magna.

Estamos hablando de:
• Desprendimiento de retina;
• Degeneración de la retina central por placas de atrofia;
• Crecimiento de vasos por debajo de la mácula, que es la parte central de la retina y responsable de la visión central;
• Agujero macular miópico
• Separación de las capas de la retina macular.

Consecuencias de estas patologías oculares


Todas estas patologías derivadas de la alta miopía o miopía magna pueden influir muy negativamente en la calidad de vida de la persona miope, así como provocar una discapacidad visual. También pueden aparecer complicaciones derivadas como unas cataratas o un glaucoma que, detectadas a tiempo, se pueden tratar.

Publicado el Dejar un comentario

La relación de los ojos con el Ejercicio, ¿existe algún beneficio?

Escrito por Optometrista, Guillermo Ayala

Diversos estudios sugieren que el ejercicio podría proteger a los ojos de enfermedades como la degeneración macular. Este padecimiento es la causa principal de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años en todo el mundo.

El ejercicio y el glaucoma

Las personas que realizan ejercicio moderado de manera regular, tienen 25% menos probabilidades de desarrollar Glaucoma
En las personas que ya tienen Glaucoma, el ejercicio aeróbico regular puede disminuir la presión intraocular y mejorar el flujo sanguíneo a la retina y al nervio óptico

El ejercicio y la diabetes

El ejercicio constante mejora el curso de los pacientes diabéticos. De esta manera se reduce el riesgo de complicaciones oculares de esta enfermedad, como la retinopatía diabética y las cataratas.

¿Cuánto tiempo debo de hacer ejercicio?


La Organización Mundial de la Salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, y la American Heart Association recomiendan: 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana 830 minutos al día, 5 días a la semana).



Recordar que hacer ejercicio en exteriores nos expone a luz natural y por consecuencia radiación dañina ultravioleta, por tal motivo es fundamental el uso de gafas certificadas con un mínimo de protección UV a 400 nanómetros de protección, los idóneos son los polarizados.

¿Qué tipo de ejercicio se recomienda?

No se necesita ser un experto en cualquier rutina de ejercicio, basta con realizar cualquier ejercicio continuo por 30 minutos por 5 días de la semana, una caminata, un trote suave, correr a un paso que permita una conversación, brincar la cuerda. Si bien el ejercicio contribuye a un estado saludable para nuestros ojos, también es benéfico para nuestro sistema cardiovascular

Espero esta información te haya sido de utilidad, si deseas que hablemos de algún tema en especifico relacionado con tus ojos, escríbenos y con gusto dedicaremos un blog relacionado a tus inquietudes