Publicado el Dejar un comentario

COSEJOS VISUALESPARA UN USO RESPONSABLE DE LOS DISPOSITIVOS CON PANTALLASDIGITALES

Guillermo Ayala García
Optometrista
Opticlinic-Oftalmoclinic

Cada vez son más los niños y adolescentes que reciben como regalos productos tecnológicos como teléfonos móviles, tabletas o videoconsolas. Este tipo de dispositivos ha experimentado un espectacular aumento en los últimos años, y en cada hogar existen ya un gran número de ellos.

Utilizar estas nuevas tecnologías puede llegar a mejorar el rendimiento en determinadas tareas (como en la coordinación ojo-mano, el tiempo de reacción, identificación de objetos en movimiento, etc.) siempre y cuando se realice de forma moderada. Sin embargo, su uso abusivo está asociado a problemas que también se pueden manifestar a nivel ocular y visual.

Uno de estos inconvenientes puede ser la conocida como “fatiga visual”, esta aparece cuando comenzamos a notar leves cefaleas, irritación o enrojecimiento ocular, ardor, sequedad, picor, migrañas o cansancio ocular tras varias horas seguidas fijando nuestra visión en televisiones, monitores o pantallas de este tipo.

En este sentido, te ofrecemos a continuación una serie consejos muy útiles a poner en práctica, con el objetivo de evitar o reducir la aparición de daños y molestias en la visión al utilizar dispositivos electrónicos de manera continua:

  • Ajusta el contraste y la luz de la pantalla a un nivel adecuado sin que el brillo sea excesivo ni insuficiente.
    • Mantén siempre una adecuada iluminación general de la habitación, y no a oscuras. Y, en caso de que no haya iluminación natural, procura que la artificial no sea muy intensa ni provoque sombras molestas.
  • Coloca el dispositivo o pantallas de forma que evite el reflejo de luces directas y, preferiblemente, a una altura un poco más baja que la de los ojos.
  • Revisa la distancia existente entre los ojos y la pantalla. Una distancia muy corta obliga al sistema visual a realizar un excesivo esfuerzo acomodativo. Por ello, se recomienda una distancia mínima equivalente a la medida desde el codo hasta los dedos para los teléfonos y tabletas, por su parte, del hombro hasta los dedos para las pantallas convencionales de sobremesa.
  • Para evitar los síntomas del ojo seco es fundamental parpadear de manera frecuente. Además, procura que la pantalla del dispositivo se encuentre siempre limpia, sin huellas ni suciedad, para optimizar el esfuerzo al enfocar.
  • En el caso de leer libros electrónicos, es recomendable hacerlo en dispositivos con tinta electrónica (e-ink) como eBooks, antes de hacerlo en tabletas, móviles o pantallas digitales. Estos dispositivos no emiten luz, sino que refleja la que hay en el ambiente, como si fuese un papel convencional. Esto hace que la experiencia del usuario sea casi la misma que si leyese desde un libro normal.
  • Realiza descansos periódicos y limita el tiempo total. El control del horario de uso es fundamental. Deja de mirar las pantallas y dispositivos un rato corto cada media hora aproximadamente y fija la mirada en objetos que estén más lejanos para evitar cansancio, fatiga visual, picor, escozor e, incluso, dolores de cabeza.

¡Recuerda! Además de seguir estos consejos, acude a las revisiones con tu optometrista al menos una vez al año para que este profesional sanitario de la visión pueda realizar una evaluación de tu visión y recomendarte las mejores soluciones para compensar tus problemas visuales.

Publicado el Dejar un comentario

¿Cuándo debo utilizar los anteojos?

Escrito por Optometrista, Guillermo Ayala

Si bien parece una pregunta simple de contestar, no lo es para todos, dependerá del enfoque, es decir por parte del profesional de la salud visual sería SIEMPRE

¿Por qué siempre?

La respuesta es muy simple si un paciente goza de buena salud visual no tendrá la necesidad de utilizar anteojos, salvo por un par de excepciones. La primera y mas importante gafa solar, esta es fundamental y como tal solo en exposición al sol o conducción diurna se deben de utilizar y la segunda por la cantidad de horas en dispositivos digitales, utilizar anteojos con filtros selectivos de luz azul violeta


Quienes tendrán una excepción serán los que quizá ven bien de lejos y solo tienen un problema relacionado con la vista cansada y solo podría utilizar sus anteojos cuando tengan que leer y puesto que al ser un lente solo de lectura, este no es útil para ver a distancia lejana, por tal motivo se tiene que retirar para enfocar a lo lejos


¿Qué hay de los lentes de descanso?

Los lentes de descanso como tal NO EXISTEN, si una persona tiene un problema de visión debe de utilizar sus anteojos, mas aún durante sus jornadas visuales, escolar, profesional, de entretenimiento, etcétera, poco o nulo sentido tiene un lente de “descanso” cuando se llevaron todas las actividades antes mencionadas sin la ayuda Óptica de sus respectivos anteojos o lentes de contacto


Evidentemente habrá espacios cortos en los que es válido retirarlos, según el grado y dependencia de nuestros lentes, queda a criterio de cada persona donde si y donde no utilizarlos, mas aun en estas épocas de pandemia; donde el uso de anteojos día con día es más problemático por el uso de los cubrebocas y esto implica el constante empañamiento de los anteojos, sin embargo, para bien de esta problemática ya se cuentan con micas que integran tratamientos especiales para evitar su empañamiento

Espero poder verte orientado con el uso correcto en tiempo y forma de tus anteojos o lentes de contacto, si deseas que toquemos algún tema en específico, déjanos tus comentarios y con todo gusto lo desarrollamos

Publicado el Dejar un comentario

¿Debo comprarles lentes de contacto a mis hijos?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Esta es una pregunta que como padres nos hemos quizá hecho en muchas ocasiones y detrás de ello hay más mitos que realidades, la respuesta es un definitivo SI

El mundo sigue cambiando…

El mundo y su entorno no se detiene en la evolución y los estilos de vida. Día con día los niños, adolescentes jóvenes llevan vidas muy activas, se han visto frustrados sus deseos de éxito, o no por no ser lo suficientemente competitivos.

Brinda seguridad a tu pequeño

Muchas ocasiones no les ofrecemos la herramientas para explotar su potencial, sin dejar de mencionar que esto ayuda y suma a que nuestros hijos sean más seguros en un mundo donde lamentablemente puede llegar a ser señalados por el simple hecho de utilizar anteojos.

En más de 20 años de experiencia personal he visto como muchos chicos han explotado sus virtudes, desde tener la seguridad de mostrarse ante el mundo sin unas gafas, hasta empezar un nuevo deporte. Tener la libertad de ver bien y sentirse bien con uno mismo.

Mitos de los lentes de contacto

Uno de los mitos más comunes es que los lentes de contacto requieren mucho mantenimiento, esto es falso. Basta con un buen lavado de manos y el uso adecuado de la solución según sea el caso, ya sea lente de contacto blando o permeable a los gases

Hay más de una opción…

Existe una gran variedad de lentes de contacto, desde desechables diarios, de uso prolongado sin quitar por 1 semana, hasta los más comerciales y utilizados que son los mensuales de hidrogel se silicona.
Todos los anteriores, basta con una solución multipropósito para su mantenimiento.

Es importante mencionar que es FUNDAMENTAL tener anteojos para el descanso, ya que también el uso excesivo de lentes de contacto trae consecuencias de leves a graves según sea el caso


Debemos de dar esa nuestros hijos el beneficio de la duda en otorgar la posibilidad del uso de los lentes de contacto, será una excelente inversión, no solo les estamos dando salud visual.

Detrás de un chico con un alto grado de autoestima podemos encontrar sobre todo, una evolución significativa en todas sus actividades, su crecimiento estudiantil, deportivo y profesional.


Publicado el Dejar un comentario

¿Es importante tener una buena alimentación para mantener una visión saludable?

La visión es uno de los sentidos más esenciales que poseemos, y por naturaleza con el paso del tiempo puede ir deteriorándose.

Nuestros ojos envejecen junto con todas las demás estructuras de nuestro cuerpo, por eso es importante ingerir alimentos que nos ayuden a mantener una buena visión y salud ocular.

¿Cómo influye la alimentación?

Influye directamente en la calidad de visión que tenemos, el tener una dieta equilibrada en cualquier etapa de nuestra vida resultará en una visión más saludable y reducirá el riesgo de desarrollar patologías oculares, tales como: cataratas, degeneración macular, retinopatías, entre otras.

La prevención en la mayoría de los casos es la mejor solución para evitar cualquier complicación.

Una alimentación deficiente repercutirá negativamente en nuestra salud visual, propiciando el desarrollo de dichas enfermedades y un deterioro anticipado de las estructuras oculares.

La carencia de vitaminas y minerales

Apenas dan signos de alerta en un inicio y son de manera lenta, por lo cual con una buena mentalidad positiva y preventiva podremos encontrar una calidad de vida satisfactoria a lo largo de los años, esto aunado a revisiones pertinentes de nuestros ojos y visión tendremos un mejor pronóstico.

Para tener una alimentación balanceada y saludable

Nuestro organismo debe obtener diariamente los nutrientes esenciales. Un mal hábito alimenticio y el estrés que produce la vida moderna hacen que esto sea más complicado de conseguir, pero será importante ser conscientes de cuidar nuestra alimentación.

Si necesitas más información y saber el estado de tu salud visual, siempre puedes acudir con nosotros en Facebook ,y te realizaremos una evaluación exhaustiva de tus ojos.

Publicado el Dejar un comentario

Queratocono ¿Sabes qué es?

Escrito por: Optometrista Guillermo Ayala.

Hoy te vengo a hablar acerca del queratocono

Este problema es catalogado como una enfermedad que afecta directamente al tejido colágeno de la córnea ¡Vamos a conocer más!

Esta enfermedad provoca que el tejido colágeno sufra un adelgazamiento en la zona central inferior, esto induce que la córnea comience a tomar una forma cónica induciendo visión altamente distorsionada.

¿Cuáles son sus etapas? y ¿Cómo tratarlo?

En sus primeras etapas puede pasar desapercibido y el paciente puede solucionarlo solo con anteojos, por otro lado, la manera más adecuada de detectarlo es a través de una topografía corneal.

En etapas más avanzadas, el paciente tiene distorsión visual más severa, ante esta situación está la alternativa de utilizar lentes de contacto permeables a los gases especiales para queratocono. Existen también lentes de contacto Híbridos y Esclerales.

Este padecimiento, como toda enfermedad crónica degenerativa no tiene cura, sin embargo, existe un tratamiento fotodinámico llamado Cross Linking que fortalece el tejido colágeno de la córnea para evitar llegar a la etapa terminal de la enfermedad que sería un trasplante de córnea .

Algunos otros especialistas sugieren la ayuda quirúrgica con Anillos Intraestromales, lentes intraoculares, etcétera.
Cada especialista hará la recomendación según su experiencia.

¿Cómo ayudar a prevenirlo?

Si bien es una enfermedad que no es evitable, si podemos contribuir en NO TALLAR LOS OJOS, esta acción contribuye a la degeneración acelerada de la enfermedad y por consecuencia bajas radicales de visión.

Una detección temprana de la enfermedad ayuda tener la información necesaria y la asesoría adecuada para tener margen de maniobras.

Si bien tenemos mucha información en línea, cada caso es único y diferente, por tal razón el tratamiento aplica de manera personalizada

Recuerda que te puedes acercar a nosotros por  en Facebook o en nuestra tienda en línea para contar con un estudio personalizado y recibir el tratamiento más adecuado que cubra tus necesidades de salud visual.

Sin lugar a dudas siempre encontrarás con una solución, ya sea anteojos, lentes de contacto o una asesoría para cirugía refractiva.